Unidades Temáticas

1) Introducción (P.Cracco)

Introducción al curso
Historia de la apicultura
Evolución de la apicultura en Uruguay
Evolución de los mercados mundiales

2) Anatomía y Fisiología (E. Santos)

Ubicación de la abeja en la escala zoológica
Individuos dentro de la colmena
Anatomía y fisiología
Órganos especializados y funciones
Razas y características.

3) Organización social (C. Invernizzi)

La colmena como superindividuo
Organización social y funciones
Ciclo de vida
Factores que afectan su funcionamiento

4) Flora apícola (G. Speroni )
Evolución de la flor y los polinizadores.
Morfología floral y anatomía del polinizador
Atractivos florales (color, forma, perfumes, piezas accesorias)
Recompensas florales: néctar, polen, aceites
Nectarios y néctar
Especies de interés
Potencial de una zona

5) Polinización (A. Formento y S. Peluffo)
Manejo de los polinizadores en: Horticultura Fruticultura

6) Palinologia (A.determinar)
El polen como indicador de origen

7) Manejo del apiario (P. Cracco)
Instalación de un apiario
Manejo anual
Manejo del espacio.
Renovación de materiales.
Alimentación incentivación.
Recambio de reinas.
Traslados de colmenas

8) Multiplicación de colonias (P. Cracco)

Formación de núcleos, (ciegos, con celda real, reina virgen y reina fecundada)
Cría de reinas
Introducción de reinas

9) Sanidad (Karina Antunez)

Loque americana.
Virus.
Diagnostico.
Perspectivas.

10) Sanidad (P.Cracco, Y. Mendoza)

Varroa y acariosis.
Nosema.
Diagnostico.
Control.

11) Nutrición (Estela Santos)

Alimentación.
Incentivación.
Suplementación.

12) Productos de la colmena (R. Diaz y LATU)

Calidad y usos de:
Miel
Polen
Propóleos
Cera
Apitoxina
Jalea real

13) Legislación apícola (G. Casaux).
Registro de apicultores
Ley 17115
Capempa y Comisión honoraria

Visto: 2725 Última actualización: Miércoles, 20 Agosto 2014