Maestria en Ciencias Agrarias
Antecedentes
Los posgrados académicos son los que preparan para la creación o adaptación original de conocimientos y se fundan en el desarrollo de programas y proyectos de investigación y desarrollo. Tienen como principal objetivo educacional la formación de los recursos humanos de todo el sistema, en adición al desarrollo de investigación. Incluyen Maestrías académicas y Doctorados.
Maestrías Académicas
Las carreras de maestría son programas de posgrados de 2 años de duración que brindan una formación superior a la del Licenciado o Ingeniero, mediante la profundización de la formación teórica, el conocimiento actualizado y especializado en el campo agronómico, y de sus métodos; estimulando el aprendizaje autónomo y la iniciativa personal, e incluyendo la preparación de una tesis o trabajo creativo finales.
Para obtener el título de Magister se requiere cursar un mínimo de 100 créditos (1500 horas), de los cuales un mínimo de 60 son de cursos y actividades programadas, y un mínimo de 40 son de tesis o trabajo final.
Los estudios de Maestría pueden continuarse con estudios de Doctorado en Ciencias Agrarias.
El título ofrecido es: Magíster en Ciencias Agrarias
Opciones:
- Ciencias Animales
- Ciencias Sociales
- Ciencias del Suelo
- Ciencias Vegetales
- Bioestadística
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Inscripciones
La Maestría en Ciencias Agrarias se dicta todos los años.
En el próximo período a inscripciones a la Maestría en Ciencias Agrarias en las opciones Ciencias del Suelo, Ciencias Animales, Ciencias Vegetales, Ciencias Sociales y Bioestadística toda la documentación exigida deberá ser enviada en formato pdf a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las solicitudes serán recibidas del 18 de octubre al 19 de noviembre de 2021, descargar formulario
Los estudiantes que realicen una pre-inscripción, deberán completar el formulario de preinscripción y firmarlo junto a su director académico.
Información solicitada:
1- Formulario de inscripción completo, incluyendo todas las firmas solicitadas (Director/es, Coordinador de la opción, y del postulante)
2- Cédula de identidad escaneada
3- Constancia formal que pruebe comprensión lectora de Inglés (si tiene)
4- Carta de Objetivos y Metas
5- Certificado de Escolaridad completo, original y emitido recientemente
6- Título de Grado escaneado o constancia de que el mismo se encuentra en trámite emitida por la bedelía correspondiente
Para estudiantes extranjeros además se solicita:
- Pasaporte escaneado
- 2 cartas de recomendación de profesionales de su país
- Título de Grado legalizado escaneado
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Propustas de Tesis
- Secuenciación y ensamblaje del genoma del pez colombiano bocachico (Prochilodus Magdalenae) <<<ver más información
Las actividades de análisis de las secuencias, en las cuales participará el estudiante, comenzarán a partir de junio de 2022.
Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Variación estacional de exosomas y microRNAs en el fluido folicular y su papel en la competencia para el desarrollo de ovocitos bovinos <<<ver más información
Las actividades de investigación continuarán en los meses de verano (diciembre 2021 a marzo 2022) e invierno (junio-agosto 2022)
Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Comportamiento en Bovinos Criollos <<<ver más información
Caracterizar y comparar el comportamiento en pastoreo del ganado Criollo y razas comerciales en pastoreo de campo natural.
LUGAR: Parque Santa Teresa, Ruta 9 km. 302, Rocha.
INICIO: Octubre de 2021, u otoño 2022.
- Predicción genómica en arroz combinando datos genotípicos de alta y baja densidad.
Posgrado: Maestría (M 16) <<<ver más información
Tutor: Juan Rosas
Sede: INIA Treinta y Tres
Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- “Caracterización genética, fenotípica y genotípica de resistencia a Pyricularia oryzae en líneas promisorias de arroz”
Posgrado requerido: Maestría
Tutor: Sebastián Martínez
Co-tutor: Juan Eduardo Rosas
Proyecto de investigación marco: Proyecto INIA AZ_35 Mejoramiento Genético de Arroz
Sede: INIA Treinta y Tres/INIA Las Brujas <<<ver más información
- ESTUDIO DEL CAMBIO DE LA BIODIVERSIDAD DE SUELOS POR CULTIVOS DE ARROZ EN ROTACIONES CONTRASTANTES
Posgrado requerido: Maestría.
Tutor: Ing. Agr. (Dr.) Sebastián Martínez
Co-tutor: IBQ. (Dr.) Leonidas Carrasco-Letelier
Programa de investigación: Programa de Producción de Arroz
Proyecto de investigación marco: Evaluación del impacto ecotoxicológico de los fitosanitarios utilizados en rotaciones arroceras contrastantes (FSA_PI_2018_1_148630, ANII)
Sede: INIA Treinta y Tres, INIA Treinta y Tres <<<ver más información
- Terra incógnita: conociendo el genoma del guayabo del país.
Equipo: Clara Pritsch (R), Magdalena Vaio, Susana Rodríguez, Paola Gaiero, Marianella Quezada, Silvia Garaycochea. <<<ver más información
- Proyecto INIA titulado: “Entore de terneras de 14-15 meses en Uruguay: impactos productivos y reproductivos de corto y largo plazo”. Las actividades comenzarán en el mes de Noviembre 2021, y tendrán una duración de 2 años. <<<ver más información
- Tesis: Desarrollo de un inoculante persistente en suelos ácidos de la cuenca lechera de Uruguay para alfalfa. A partir del 1 de septiembre de 2020 (24 meses financiados por ANII).<<<ver más información