Fagro se compromete y actúa contra la Violencia

El lanzamiento de su Campaña “Buenas Prácticas de convivencia - Tolerancia cero a la violencia” (documento que puede encontrarse aquí), se realizó el en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres (25 de noviembre).

 

La Comisión de Género y Equidad de Facultad de Agronomia presentó el día 30 de noviembre su campaña pudiendo intercambiar acerca de este documento que cuenta con el aval del Consejo. Con la presencia del Decano Dr. Jorge Urioste, el asistente del decano Dr Alvaro López, el director de la Unidad de Enseñanza, Ing. Agr. Gustavo Marisquirena, quienes ofrecieron sus impresiones acerca del significado del documento; además con la participación de docentes, estudiantes, funcionarios de Montevideo y de Bañado Medina. 

 

En esta actividad, la Lic. Gilda Rojas, presentó los cometidos de la Comisión de Equidad y Género.

 

Posteriormente, se realizaron unos breves aportes de la equidad de género a la buenas prácticas de convivencia y sobre el concepto de igualdad a cargo de Lic. Natalia Guidobono quien hizo hincapié en que la violencia siempre es un: acto intencional de ejercicio de poder que tiene como consecuencia daños en otros o en uno/a mismo/a.

 

La CAMPAÑA: Buenas prácticas de convivencia, Tolerancia Cero a la violencia, tiene por objetivos: reconocer los mecanismos de violencia que existen en nuestra comunidad; y promover espacios libres de todo tipo de violencia en FAgro, y tendrá otras acciones que se efectuarán el próximo año 2018.

 

La Universidad, en su rol de educadora de ciudadanos, y en el marco de su ley orgánica obliga a la defensa de la justicia, del bienestar y la democracia, entre otros valores que deben ser cuidados y multiplicados. Así Marisquirena nos recordó la relevancia de reconocer las diferencias y tomar acciones para lograr una formación equitativa de las personas, respetando en todos los ámbitos estudiantiles, docentes y de funcionariado.


En el mismo sentido, López enfatizó en “hacer más conciencia que a veces, todos somos responsables ... tenemos que ser conscientes que institucionalmente tenemos responsabilidad” como resultado

 

Así, el Sr. Decano, resaltó, entre otros aspectos, la necesidad de identificar las situaciones de violencia en la Facultad, como una manera de reconocerlas y tomar medidas al respecto, haciendonos responsables de la comunidad que creamos como ciudadanos.

 

A mediados de diciembre, podemos decir que Uruguay cuenta con su primer Ley Integral de Violencia Basada en Género, recientemente aprobada por el Parlamento Nacional. Esta nueva ley identifica múltiples manifestaciones de violencia de género y generacional, entre las que se encuentran la violencia psicológica, el acoso sexual y la violencia institucional, expresiones concretas que pueden ser modificadas en nuestra comunidad de FAgro.

 

 

 

SE PUEDE PARAR LA VIOLENCIA, NO PERMITAS EL SILENCIO.

 

20171130 100424 20171130 113229 20171130 113328 20171130 113515 20171130 100445 20171130 113641 20171130 114141 20171130 114341

20171130 114731 20171130 114903 20171130 115025 20171130 115415 20171130 115604 20171130 1200551  20171130 115842 20171130 115943 20171130 120028 20171130 120139 20171130 123230 20171130 140542 

 20171130 1006501     20171130 1139291  20171130 115734

 

 

 

 

Visto: 9478 Última actualización: Lunes, 05 Julio 2021