Institucional
Movilidad estudiantil dentro del área
En el marco del Programa de Movilidad del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (TyCNyH), los estudiantes de las facultades de Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria pueden anotarse a algunas asignaturas dictadas por otra facultad.
Los cursos son ofrecidos por cada facultad, y a su vez cada carrera decide cuáles de esos cursos son pertinentes para las trayectorias de sus estudiantes. Para que esto sea posible, se estableció un período de inscripción común entre todas las facultades del Área.
Toda la información sobre los cursos disponibles para cada carrera, los requisitos que deben cumplir los estudiantes para cursar, el período de inscripción, entre otros, se encuentra en la página web del Área(clic aquí).
Para inscribirse deben hacerlo a través de bedelias.udelar.edu.uy y no requiere de ningún trámite adicional: las unidades curriculares serán acreditadas automáticamente en la escolaridad. El período de inscripción para los cursos de PRIMER SEMESTRE 2021 será desde el 1 al 5 de marzo de 2021.
Algunas asignaturas cuentan con cupo. En caso que se supere el cupo aprobado, se realizará un sorteo entre los aspirantes y se comunicará posteriormente a través de la web.
Comisión de Carrera de Ingeniería Agronómica
Orden Docente
Gravina, Virginia (Coordinadora)
Bollazzi, Martín
Bruni, María de los Ángeles
García, Federico
Gambetta, Giuliana
González, Gustavo
Jolochín, Gabriela
Pérez, Mario
Pezzani, Fabiana
Piccardo, Diego
Silvera, Ana Cecilia
Speranza, Pablo
Orden Egresados
Furest, Juan Pablo
Orden Estudiantil
Carrasco, Agustina
Paredes, Inés
Comisión de Apoyo a la Implementación del Plan de Estudios (CAIPE)
La Comisión se reúne semanalmente los jueves a las 14:00 en la Sala del Consejo (Sayago, Montevideo).
Integración
Orden Docente
Ing. Agr. Ana Bianco Ing. Agr. Ernst, Osvaldo Ing. Agr.Espasandín, Ana Ing. Agr. García, Federico Ing. Agr. González, Ana Ing. Agr. Jolochin Gabriela Ing. Agr. Silveira Ana Cecilia Ing. Agr. Zanoniani, Ramiro
Orden Estudiantil
Bach. Carrasco, Agustina Bach. Cordero, Lucía Bach García Pintos, María Jesús Bach. Ramírez Camila
Orden Egresados
Ing. Agr. Errea, Eduardo, Ing. Agr. Kaitazoff, Ana
Comisión de Carrera
Ing. Agr. Gravina Virginia, Coordinadora
Unidad de Enseñanza
Ing. Agr. Gustavo Marisquirena, Director Coordinación
Ing. Agr. María de Jesús Marichal
Unidades curriculares
Unidades curriculares (UC)
Unidades básicas del plan de estudio, tales como cursos, seminarios, talleres, pasantías, etc.). Las UC pueden ser obligatorias u optativas/electivas.
UC obligatorias
Abarcan actividades que deberán ser cursadas por todos los estudiantes de la carrera y comprenden los aprendizajes que se entienden fundamentales para el logro del perfil de egreso.
UC optativas
Oferta curricular (cursos, talleres, etc) presentada por la carrera dentro de la cual el estudiante podrá elegir para completar los créditos definidos en las Áreas de Formación Optativas del PE2020.
UC electivas
Oferta curricular de otros servicios universitarios, nacionales o extranjeros dentro de la cual el estudiante podrá elegir para completar los créditos definidos en las Áreas de Formación Optativas del PE2020
¿Qué son los créditos?
El crédito mide el tiempo de trabajo estudiantil.
Créditos = horas de trabajo estudiantil
¿Cómo se obtienen?
Cursando unidades curriculares (unidades curriculares LINK 4) obligatorias, unidades curriculares optativas o unidades curriculares electivas.
1 crédito = 15 horas de trabajo estudiantil
Las horas de trabajo estudiantil = horas de actividades presenciales + horas de actividades no presenciales
Actividades presenciales: horas en las cuales se da contacto entre el estudiante y el docente (presencial o virtualmente) . Por ejemplo: horas de clase, de trabajo asistido o actividad equivalente, etc.
Actividades no presenciales: horas en la que el estudiante trabaja sin apoyo docente presencial o virtual. Por ejemplo: horas de estudio, tiempo destinado a preparación de informes, etc.
Ejemplo: Asumamos un curso que implica 36 clases expositivas (Teóricos) de 1 hora ofrecidas por plataforma y 12 clases prácticas de 1 hora ofrecidas en un laboratorio de la Facultad. Está definido que:
1 hora de clase expositiva insume 1 hora de estudio
1 hora de práctico insume 30 minutos de estudio
Las horas de trabajo estudiantil serían:
Actividades teóricas: 36 hs presenciales + 36 hs de estudio = 72 horas
Actividades prácticas: 12 hs presenciales + 6 hs de estudio = 18 horas
Horas totales de trabajo estudiantil: 72 + 18 = 90 horas
Si 1 crédito = 15 hs de trabajo estudiantil
Este curso vale: 90 /15 = 6 créditos