
Tal como estaba previsto la jornada comenzó con la 5K «60 años EEMAC», que partió desde Camino a Porvenir, y continuó con la ceremonia protocolar en el salón Ibirapitá.
Posteriormente se realizó el descubrimiento de plaquetas en las afueras de la Biblioteca y entrega de reconocimientos por parte de instituciones como Intendencia de Paysandú, Facultad de Veterinaria, Asociación de Ingenieros Agrónomos, Secretariado Uruguayo de la Lana y Federación Uruguaya de grupos CREA. También la EEMAC realizó un reconocimiento a docentes y estudiantes de las generaciones de los años 60.
La muestra de reproducciones de artículos de prensa sobre el proceso fundacional de la EEMAC, primeras actividades académicas y líneas de investigación de la época así como de fotografías “Cuatro estaciones de la EEMAC” y el circuito de estands, fueron el gran atractivo del mediodía, previo al esperado almuerzo.
Durante la tarde se concretó la final del campeonato de truco y se realizaron actividades deportivas y recreativas para todas las edades. Sobre el escenario montado al aire libre se brindó un homenaje a quien fue docente de Cereales y Cultivos Industriales de nuestra Facultad en la EEMAC en los años 60, Domingo Luizzi, y a uno de los estudiantes de la generación 1969, Eduardo Errea, actual miembro del Consejo de Fagro. También se realizó un reconocimiento a los y las funcionarios técnicos, administrativos y de servicios, quienes recibieron un roble que se entregó a la actual jefa de Personal, Ana María Mandzy.
Seguidamente se presentaron ante el público el cuerpo de baile Paysandú es Tango, la murga La Disonante de la sede Paysandú Cenur Litoral Norte, el grupo local de música folclórica Abriendo Camino, Tantomán, la banda de cumbia La Aplanadora (de Concepción del Uruguay, República Argentina) y Wanco.
De principio a fin la jornada fue un disfrute para las y los presentes, un encuentro y reencuentro de generaciones, un particular ámbito de intercambio entre colegas y compañeros de trabajo y estudio. El sábado 7 de octubre de 2023 quedará en el recuerdo de todos y todas, que significó emociones, nostalgia, alegría y celebración hasta pasadas las 21 horas.
A continuación, compartimos imágenes de lo que fue esta hermosa.
Créditos: Unidad de Difusión, Pablo Torres para EEMAC, Unidad de Comunicación y Difusión Institucional sede Paysandú del CENUR Litoral Norte.