“POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA” Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO Edición 2023
Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA” Edición 2023
El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres.
La finalidad del concurso es otorgar el Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”, a un proyecto de investigación, protagonizado por una científica y que esté enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas.
En Uruguay, este año cumple 16 años de historia, en asociación con la UNESCO y el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, mancomunando esfuerzos para cerrar las brechas de género en la ciencia. |
El proyecto premiado por L’Oréal, recibirá un subsidio de U$S 20.000 (veinte mil dólares) para contribuir al desarrollo del mismo y consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad en el nuevo milenio.
El mismo deberá ser protagonizado por una científica especializada en las disciplinas de Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas, que se destaque por su dedicación, compromiso, y aporte al desarrollo de la investigación en el Uruguay. Debe mostrar creatividad, independencia y originalidad respecto a líneas de investigación de investigadores senior. Las áreas y disciplinas definidas para la convocatoria están listadas en las bases. Los requisitos para la presentación de proyectos son los siguientes:
En la evaluación se tomará en cuenta la excelencia académica del proyecto, su aporte a la solución de problemas nacionales y la trayectoria de la investigadora. Las Bases completas, modelos de documentos mencionados y acceso al formulario de postulación están disponibles desde el 29 de junio y hasta el 15 de agosto 2023 inclusive en https://www.gub.uy/mec/dicyt y https://www.unesco.org/es/ Por consultas dirigirse a lorealmujerenciencia@dicyt. |
Creado en 1998 en París, cada año el Premio L’Oréal-UNESCO distingue a investigadoras eméritas cuyos destacados logros hayan contribuido al progreso del conocimiento científico y beneficiando a la sociedad. A lo largo de estos 25 años, el programa “Por las Mujeres en la Ciencia” se ha expandido internacionalmente hasta alcanzar un estatus global; el mismo ha beneficiado con el premio a 127 laureadas internacionales por su excelencia, incluyendo cinco que han ganado el Premio Nobel de ciencias, también ha apoyado con becas a más de 4.000 jóvenes científicas y se ha implementado Programas Nacionales y regionales en 116 países. Cerca de 500 científicos de todo el mundo participan en los procesos de selección de los programas nacionales, regionales e internacionales.
Solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y muchas barreras y obstáculos las desaniman a comenzar o desarrollar una carrera científica . Si bien el número de mujeres que siguen carreras científicas está aumentando gradualmente, en el campo de la investigación este progreso todavía es insuficiente. Sólo el 12% de los miembros de las academias nacionales de ciencias a nivel global son mujeres.
El año pasado, el premio otorgado en Uruguay fue para la Dra. Daiana Mir, una joven profesional, PhD en Ciencias Biológicas, integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República y presentó el proyecto de investigación “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”. |