Muy buena asistencia e intercambio con el público en la primera jornada de Protección vegetal
Con cinco charlas y una mesa redonda con investigadores invitados, se desarrolló la primera Jornada técnica del grupo de Protección Vegetal de la EEMAC, denominada «La protección de los cultivos puede y debe transitar un camino sustentable», organizada por docentes de la Facultad de Agronomía (Fagro) y del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
La actividad se inició apenas pasadas las 9 en el salón Ibirapitá, con la participación de unas 160 personas vinculadas con la producción de agroalimentos. El grupo, integrado por docentes de las áreas Malherbología, Fitopatología y Entomología, presentó trabajos que se enfocan en la relevancia del manejo integrado de plagas, malezas y enfermedades con el fin de producir alimentos inocuos y minimizando el impacto ambiental.
Silvana Abbate presentó «¿Estamos en jaque? El dilema de los insectos en el paisaje productivo», desarrollado junto a Horacio Silva y Agustina Armand Pilón; Juana Villalba propuso «Herbicidas preemergentes: es necesario conocer sus beneficios y restricciones para un uso racional», trabajo en conjunto con Ivana Stoletny, Luciana Rey y Winnora Saracho; Luciana Rey planteó «Cultivo de servicio: ¿siempre implica un efectivo manejo de malezas?»; Carlos Pérez disertó sobre «Pronóstico de “Primavera Niño”, ¿qué cambia en el manejo de enfermedades en cultivos de invierno?»; y Cintia Palladino se refirió a la «Problemática de residuos de fitosanitarios en grano».
De la mesa redonda, que moderó Oswaldo Ernst, docente del departamento de Producción Vegetal, participaron los expositores y otros investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). En los próximos meses los resúmenes extendidos de los trabajos presentados serán publicados en la revista Agrociencia.
El encuentro, que se extendió hasta las 16.30, posibilitó el intercambio entre investigadores de diferentes grupos y la reflexión en el campo de una temática que supone grandes desafíos y sobre los que el grupo de Protección Vegetal está desarrollando investigación y generando conocimiento de forma permanente.