Se realizó el seminario internacional sobre los vegetales de uso ornamental en el paisaje urbano en Uruguay

 052A8990

Seminario internacional: actualización y perspectivas de la

producción, comercialización y gestión de los vegetales de uso ornamental en el paisaje urbano en Uruguay

 

Entre los días 26 y 28 de abril se llevó a cabo el evento mencionado, en el CEDEL Parque Rivera, organizado por la Facultad de Agronomía y la Asociación Uruguaya de Arboricultura. Se contó con la colaboración de la Asociación de los Amigos del Jardín Botánico y Otros Espacios Verdes – ABOV e del Instituto Nacional de Semillas – INASE, y con el auspicio de la Intendencia de Montevideo, el Jardín Botánico de Montevideo, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios – ICOMOS Uruguay, INASE, Rial, Epicentro, Stihl, Lignum y Reverdecer. Asistieron al evento 103 personas de diferentes profesiones y desde los departamentos de Colonia, San José, Tacuarembó, Canelones, Maldonado y Montevideo.

 

El seminario tuvo apertura a las 09:30 hrs del miércoles 26/05, con algunas palabras del Ing. Agr. Magíster Fernando Sganga, docente del Depto. Forestal de la Facultad de Agronomía de la Udelar, y del Perito Agrónomo Gerardo Monza, presidente de la Asociación Uruguaya de Arboricultura, sobre la importancia del sector al país, la motivación de organizar este seminario y sus objetivos.

 

La primera parte de la mañana empezó con expertos uruguayos. El Ing. Agr. Rafael Dodera, Coordinador del comité de educación y asuntos académicos de la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje, IFLA Américas y Coordinador de la Licenciatura en Diseño de Paisaje, del Centro Universitario Regional Este de la UDELAR, con su presentación “Carácter y uso del vegetal en el paisaje”. Luego, el Arq. Fernando Britos, secretario del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS Uruguay, con la presentación “Montevideo, evolución de sus espacios públicos”. 

 

Luego del corte se siguió con el Dr. Alfredo Benassi, Profesor de Planeamiento y Diseño del Paisaje de la Universidad Nacional de la Plata que trajo su experiencia en Argentina con la presentación es “Aporte del proyecto a los estándares de calidad viverista en la cadena de valor del hábitat paisajista”. 

 

Durante la tarde del primer día, el Ing. Agr. Carlos Anaya, presidente de la Asociación Nacional de Arboricultura de Argentina, arborista certificado por la Sociedad Internacional de Arboricultura, disertó sobre “Calidad de plantas del arbolado público: experiencias en Argentina”. Dando continuidad, la Dra. Ana Paula Coelho, docente del Depto Forestal de la Facultad de Agronomía de la Udelar, y el experto Dr. Carmelo Fruscione, consultor en arboricultura y evaluación de la estabilidad de los árboles en la empresa italiana Studio Verde, expresidente de la Sociedad Italiana de Arboricultura, hablaron sobre la evaluación de la estabilidad de los árboles y del riesgo. Se contó con el apoyo de la Arquitecta y especialista en Proyecto de Paisaje Adriana Bozzo para la traducción del italiano.

 

El segundo día del seminario, el jueves 27 de abril, el Ing. Agr. Magíster Fernando Sganga, docente del Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía de la Udelar, presentó la “Caracterización de la producción y cultivo de plantas ornamentales en Uruguay”, con resultados de investigaciones en curso. Dando continuidad a la mañana, el experto italiano Dr. Stefano Sogni, director de ventas del Vivero Zelari Piante, de Pistoia, Italia, hizo la presentación “Pistoia y la producción ornamental: la historia del vivero de Pistoia desde sus inicios hasta nuestros días y la evolución que llevó a la definición de estándares de calidad de referencia en la actualidad”.

Luego del corte para un café, la Ing. Agr. Inés Vanzini, integrante del equipo del Vivero Nacional de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, realizó la presentación “Germoplasma para uso ornamental. Experiencia del Vivero Nacional – DGF/MGAP desarrollada en la producción de semilla”. Siguiendo la temática, el Ingeniero Agrónomo Magíster Pablo Hernández, docente del Depto. Forestal de la Facultad de Agronomía de la Udelar, disertó sobre “Germoplasma para uso ornamental. Potencial de plantas nativas para uso ornamental”. 

 

Después del almuerzo, el Dr. Stefano Sogni volvió para presentar sobre el “Paisajismo sostenible: impacto de las actividades de los viveros y las opciones de paisaje en el medio ambiente y en el contexto económico”. Dio seguimiento el Ingeniero Agrónomo Magíster Gabriel Fontan, integrante del equipo del Instituto Nacional de Semillas, con la presentación “Experiencia a nivel nacional en certificación de vegetales”. Finalmente, cerró las charlas el Perito Agrónomo Gerardo Monza, presidente de la Asociación Uruguaya de Arboricultura y propietario del Vivero Monza, que habló sobre la “Experiencia Nacional en Certificación de Plantas Ornamentales”.

 

Luego del corte de la tarde, se realizó una mesa redonda, donde fueron invitadas distintas instituciones a brindar sus experiencias y su visión sobre el sector. El título de la mesa fue “Perspectivas futuras del sector de plantas ornamentales a nivel nacional” y participó la Ing. Agr. Inés Vanzini, de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Natalia Martínez de la Dirección General de la Granja del MGAP y Pesca, el Ing. Agr. Carlos Rydstrom director de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, y Ing. Agr. Alvaro Nuñez del Instituto Nacional de Semillas. Sganga moderó esta mesa.

 

El último día del seminario, el viernes 28 de abril, el Dr. Carmelo Fruscione brindó una charla sobre la relación de los árboles y de las construcciones. Luego, se realizó un recorrido en el Parque Rivera, donde fueron observados varios árboles y los disertantes pudieron mostrar en la práctica algunos ejemplos visualizados en sus presentaciones.  

 

Las presentaciones se encuentran disponibles aquí

 

Los certificados de participación de los asistentes fueron enviados a sus casillas de mail registradas. Cualquier consulta, entrar en contacto a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 052A8962 052A8916 052A8832 052A8829

 

Galería de imágenes aquí

 

 

.

 

 

.

 

 

Visto: 1022 Última actualización: Miércoles, 07 Junio 2023