Fagro participó de Expo Melilla 2023

Expomelilla rotador

 

Un año más la Facultad de Agronomía participó con un stand de la Expo Melilla. En esta oportunidad se expusieron las líneas de enseñanza, investigación y extensión que se desarrollan desde el CRS (Centro Regional Sur). vinculadas a la temática de variabilidad climática, además se realizaron charlas a cargo de docentes de nuestra facultad.

 

El Stand

 

Bajo el paraguas de una de las consecuencias del cambio climático se podía realizar un recorrido por diversas líneas de trabajo. Al ingresar nos encontramos con la justificación de la relevancia de desarrollar estas líneas para preparanos para los fenómenos de variabilidad climática en la producción de alimentos. Luego nos encontramos con una exposición de diferentes especies de maíz criollo. Además los visitantes podían acceder mediante un código Qr al catálogo de razas de maíz de Uruguay y de Brasil. La diversidad de estas variedades de maíz es una riqueza por su adaptación a las condiciones ambientales extremas y aporte a la economía y tradiciones familiares.

 

Más adelante, encontramos las líneas de investigación en papa. Bajo la consigna de fortalecer la cadena de papa en sistemas hortícolas sotenibles, podíamos leer información sobre el cultivo. La producción y comercialización de papa está fuertemente concentrada en el país debido al costo del cultivo, especialmente la semilla. En Uruguay el 80% de los productores de papa cultivan una superficie menor a 5 has. Estos predios tienen limitaciones en el acceso a tubérculos-semilla de calidad, lo que limita el desarrollo del cultivo en predios familiares. En el stand se pudo observar distintos tipos de plantines, tubérculos y semillas que se desarrollan en el CRS. 

 

Al continuar el recorrido, se podía leer las líneas de trabajo institucionales del Centro Regional Sur en investigación, enseñanza y extensión. Luego, encontramos un espacio dedicado a la agroecología, donde se definió el concepto y se expusieron tres temas de mucha relevancia en esta época. Allí se podía leer los últimos avances en uso de agroquímicos en sistemas hortícolas, del uso de florales en invernáculos y las conclusiones de los ensayos de laboreo reducido. En este lugar se montó una huerta con florales donde se pudo observar en la práctica. 

 

En el centro del stand se expuso información sobre pasturas con riego y sin riego. Bajo la premisa de que el agua es la principal limitante ambiental en la producción agropecuaria, desde este sitio se podía acceder a las últimas investigaciones de riego suplementario en pasturas.

 

En el exterior del stand encontramos unas figuras de animales (vaca, oveja, cerdo), y en el caso del cerdo se podia leer que en el CRS se trabaja con la raza Pampa Rocha, esta raza (criollo uruguayo) permite producir en sistemas a campo, dada su rusticidad y adaptación al ambiente local, con inclusión de pasturas y aprovechamiento de subproductos, minimizando la utilización de granos y la demanda de agua (solamente para bebida).

 

Este año el stand contaba con una atracción para todas las edades, la Ruleta Agropecuaria realizaba preguntas vinculadas a la temática del cambio climático en diferentes categorías. Quienes acertaban la respuesta, se llevaban de premio un sobre de semillas para cultivar en su propia casa. 

 

Exposiciones de Fagro

 

Se brindaron tres charlas a cargo de la Facultad de Agronomía.

 

1) ¿Qué uvas y vinos esperamos con la sequía?

A cargo de los docentes Diego Piccardo y Mercedes Fourment el jueves de 15.30 a 16.30 hs.

Audio completo de la charla

 

 

 

 

2) Herramientas para la transición hacia sistemas hortícolas de base agroecológica.

A cargo de las docentes Mariana Scarlato y Paula Colnago, el jueves de 16.30 a 17:30 hs

Audio completo de la charla (durante esta charla se interrumpió la conexión eléctrica por lo que el audio finaliza de manera abrupta)

 

 

 

3) Manejo del riego suplementario en pasturas: hacia una intensificación sostenible en sistemas productivos con pastoreo.

A cargo de la docente Lucía Puppo, el viernes de 16:30 a 17:30 hs.

Audio completo de la charla

 

 

 

 

Enlaces a contenidos que se presentaron en el stand

Maíz: 

 

Catálogo de razas de maíz de Brasil y Uruguay.

Libro de maíces de las tierras bajas.

Rescate y conservación de variedades criollas de Uruguay.

 

Papa:

 

Mejora de la sostenibilidad del cultivo de papa en sistemas de producción familiar de Canelones.

Líneas de investigación en papa.

 

Agroecología:

 

Plan Nacional de Agroecología.

Relación entre el uso de plaguicidas y nutrientes y el rendimiento en cultivos.

Uso de florales.

 

Riego:

 

Riego suplementario en pasturas.

 

Cerdos:

 

Cerdos Pampa Rocha

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

Visto: 934 Última actualización: Viernes, 26 Mayo 2023