Actos de bienvenida Gen 2023 en Montevideo y Regional Norte
En el día de hoy se realizó el acto de bienvenida a la generación 2023 en Montevideo y Salto.
En Montevideo, el acto se realizó en el anfiteatro y la apertura estuvo a cargo del Decano Ing. Agr. Ph.D. Pablo Speranza. El decano expresó que la facultad es diferente a la secundaria: “un cambio es que van a aprender a aprender y eso les va a servir para toda la vida, otro cambio importante es que están en una universidad cogobernada, antes la responsabilidad era de los adultos, ahora ustedes también son responsables de las decisiones”.
Además, recordó que acaban de ingresar a la Universidad de la República, institución que produce una parte muy grande del conocimiento del país: “a lo largo de la carrera los invitamos a difundir ese conocimiento, los invitamos a ser activos en generar conocimiento. La facultad está a disposición de ustedes” expresó el decano.
A continuación, hablaron los representantes de los egresados y las egresadas. Por la Asociación de Ingenieros Agrónomos (AIA) el Ing. Agr. Juan Pablo Furest leyó un sentido discurso donde recordó que antes se decía que Agronomía era la carrera del futuro: “pero nosotros estamos convencidos que Agronomía es la carrera del presente”.
Luego por la Agrupación de Egresados y Egresadas de Agronomía (AEEA) el Ing. Agr. Ramiro Vacca expresó que el mundo requiere una transformación del modelo productivo y en ese proceso “somos, al igual que ustedes, responsables porque tenemos capacidad de generar, transferir y aplicar conocimiento con compromiso socio ambiental que derive en el bienestar del país”.
Luego de las voces de la experiencia, se dio paso a los representantes del estudiantado iniciando la Bachiller Paula Loaces, representante de la Corriente Gremial Universitaria (CGU). Paula expresó que “somos conscientes de que somos un eslabón más, que es importante que se vaya renovando. Todos tenemos el mismo objetivo que es encontrar la solución a los problemas de fondo que nos impiden ser una sociedad mejor”.
Por su parte el bachiller Marcio Lohauratate representante de la Asociación de Estudiantes de Agronomía (AEA) contó que “trabajamos en el claustro, en el consejo y en las comisiones. Cuando yo entré a la facultad estábamos en pandemia y con plan nuevo, fue bastante bravo acomodarse, esto es distinto a secundaria. Acá tenemos que comprometernos a estudiar y no solo a estudiar, como AEA promovemos el espacio de extensión, tenemos una huerta estudiantil y apoyamos actividades en territorio".
Para finalizar la Lic. en Psic. Gabriela Bello de la oficina de apoyo estudiantil expresó que “la universidad es sólo una parte de sus vidas, estamos atravesados por muchas cosas más, por lo que, si un día se sienten desbordados, cuentan con la oficina de apoyo estudiantil, es sólo mandar un correo”, también aprovechó para invitar a la nueva generación al Tocó Venir a realizarse el 29 de marzo.
Luego los y las estudiantes se retiraron del anfiteatro en grupos ordenados para realizar la recorrida por el predio, guiados por docentes colaboradores del AFO 1.
A las 13 hs se realizo el acto de bienvenida a la generación en la Regional Norte, en el salón 7. La apertura también estuvo a cargo del decano de Facultad de Agronomía quien intervino por la plataforma zoom.
El Ing. Agr. Speranza se refirió a la nueva generación recordando que tomaron la decisión de dedicar 5-6 años para formarse, le dio la bienvenida y los felicitó por la decisión de estudiar Ingeniería Agronómica: "los Ing. Agr. pueden tener distintos roles y lugares de inserción laboral, no les vamos a enseñar como trabajar en cada uno, si le vamos a dar herramientas para que puedan aprender a desempeñarse como profesionales ejemplares". También brindó algunas recomendaciones: "todos los docentes con los que se vayan encontrando en este camino generan conocimiento, es bueno que ustedes se involucren en expandir esas fronteras del conocimiento, aportando sobre la solución de problemas actuales. Cada uno de ustedes en función de sus expectativas/tiempo/necesidades se debería ir involucrando y vinculándose con el medio, que es donde se desarrollará su actividad profesional. Esta etapa es hermosa y se darán muchos cambios".
A continuación el Ing. Agr. Jorge Azziz de AEEA le dio la bienvenida en el inicio de este camino, indicó que "los va a marcar para siempre, y donde hemos aprendido con el paso de los años a que uno no egresa, sino que solo se gradua, porque serémos parte de Facultad de Agronomía toda nuestra vida. La agronomía tienen muchas aristas, pero necesitamos profesionales comprometidos con la sociedad, el ambienete y la sustentabilidad que es cada vez mas importante. Sean muy bienvenidos".
Marcio de la AEA, también fue orador en la actividad de la tarde. El bachiller expresó que la facutad es diferente al liceo: "acá nosotros tenemos que ponernos a estudiar y preguntar, a los docentes les encanta que les preguntemos, ellos son personas también. Tenemos biblioteca, que es un lugar muy lindo para incorporar conocimiento, es bueno que estudiemos en grupos porque se aprende mucho de los otros. Que ustedes esten ahí en Regional Norte es muy bueno, porque habla de la descentralización en la que estamos".
Santiago Flecher, representante de los estudiantes por CGU, explicó de forma resumida el funcionamiento del cogobierno con énfasis en la importancia del cogobierno realizado con intervención de estudiantes de Regional Norte: "Se tiene una facultad centralizada en Montevideo, con estaciones, lo que nos lleva a ser una de las carreras con alto grado de descentralización. La interrelación con la gente de Montevideo sean docentes o estufiantes nos enriquece mucho a todos. Estan entrando a una carrera en la que yo cuando entre me gustaba, pero ahora que estoy avanzando en ella me gusta muchísimo más".
Lucas Trindade, representate de CGU y edil departamental anexó que: "la política universitaria se ve a diario durante el desarrollo del cursado".
Luego el Ing. Agr. Ph.D. Matías Manzi, coordinador de cursos en Regional Norte expresó: "esta carrera que hoy se inicia se da en un espacio compartido entre varias Facultades de la Udelar, esto enriquece su formación. Es una carrera muy linda, sean exigentes con ustedes mismos que ya estan ocupando el lugar de universitarios,pero tambien exijan a los docentes, estamos para eso. La profesión que hoy comienzan será algo que los marcará por el resto de sus vidas. Metanle y disfruten además recuerden que el formar grupos es algo muy lindo".
En el encuentro de la tarde Gabriela Bello reafirmó sus palabras de la mañana y aseguró que: "en Regional Norte vamos a estar dando un curso que les aportará información de utilidad".
Por último, la directora de la Estación Experimental de Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS), DMV. Elize Van Lier manifestó que:
"Es imporante el incursionar en la integralidad, el trabajar en equipos valorando lo importante que tienen para aportar cada uno desde su lugar. Yo soy directora de la EEFAS a 21 km por la ruta 3 en la EEFAS una de las 4 estaciones de Fagro en el territotio, querémos que nos visiten, primero de forma regular y luego en la etapa de análisis y consolidación, ahí tendremos la oportunidad de vernos de nuevo y por más tiempo. Son bienvenidos a visitarnos las veces que quieran. El camino que inician hoy no será facil, pero tendrá muchos momentos reconfortantes. Uno aprende cuando sale de su zona de confort".
Librillo para la generación 2023
.