I Encuentro Internacional de Metodologías Cualitativas de Investigación y/o Acción: Desarrollo territorial sostenible

encuentro

25 a 27 de mayo de 2023

Montevideo, Uruguay

Modalidad: presencial

Este encuentro surge del debate heterogéneo entre investigadores/as y otras personas interesadas en la discusión transversal de una temática común: el desarrollo territorial sostenible de/en espacios rurales y urbanos. Es una iniciativa de los participantes del IX Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales (IX CIETA), realizado de manera virtual entre el 24 y 27 de noviembre de 2021 por la Universidad Nacional de La Plata - Argentina, así como uno de los productos del Grupo de Investigación-Acción-Participativa (GIAP) Brasil, vinculado a la Red Internacional de Inteligencia Territorial, y al proyecto de investigación-acción-participativa titulado La ciencia, la comunidad y las políticas públicas, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Argentina.

La elección del tema se da en vista del controvertido modelo económico en el que nos encontramos, comprometiendo las expectativas de las futuras generaciones de un mundo socialmente inclusivo, económicamente equilibrado y ambientalmente sostenible en el ámbito del campo y ciudad, de los ríos y los bosques.

De esta manera, invitamos a la sociedad civil organizada (ONG, asociaciones, gremios, etc.), educadores/as, investigadores/as y demás interesados/as a participar y aportar a través de conversatorios, investigaciones y experiencias en un ambiente que priorizará la discusión amplia de experiencias, aprendizajes y conocimientos académicos, profesionales y populares.

 

1) Objetivo general:


Socializar y debatir metodologías cualitativas de investigación y/o acción orientadas a la construcción de una sociedad inclusiva, económicamente equilibrada y ambientalmente sostenible.

 

Formas de participación
a) Oyente: libre participación e involucramiento en los diálogos;
b) Expositiva: envío de trabajos a través de un resumen ampliado.
Los participantes que deseen participar de manera expositiva deberán presentar un texto que aborde alguno de los temas de los grupos de diálogo, con metodologías cualitativas de investigación y/o acción. 

 

Plazo de presentación.:


Prórroga hasta el 14 de marzo de 2023. Divulgación de los trabajos aprobados hasta el 07 de abril de 2023.

Más información:

Facebook: @encontro.mqpa2023

Instagram: @encontromqpa

 
Visto: 410 Última actualización: Martes, 28 Febrero 2023