Profesor Eduardo Marchesi reconocido como Dr. Honoris causa

El lunes 28 de noviembre se realizó la entrega del reconocimiento Dr. Honoris causa al profesor Eduardo H. Marchesi. La ceremonia tuvo lugar en el Anfiteatro de la Facultad de Agronomía (Fagro) y contó con la participación del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, y el decano de la Fagro, Ariel Castro.
 
DSC 6780 Marchesi 600
Fotografías: Romina Escobar López para Uneam
 
A lo largo de una trayectoria de casi 60 años, Eduardo H. Marchesi ha contribuido como pocos al entendimiento de la flora uruguaya y del Río de la Plata. Su trabajo ha permitido a generaciones de botánicos, agrónomos, otros especialistas y aficionados de la flora nativa acercarse al conocimiento de las plantas uruguayas y su trabajo curatorial ha desarrollado y mantenido el herbario Bernardo Rosengurtt (MVFA) acorde a los estándares internacionales.
 
DSC 6521 Marchesi 600En el inicio de la ceremonia el rector Rodrigo Arim expresó que este reconocimiento va al encuentro de una concepción que la Universidad de la República tiene respecto de quienes realizaron aportes muy relevantes a la sociedad del conocimiento y al país en general. Indicó que se trata de un homenaje que trasciende la propia Fagro y debe ser concebido y percibido como un reconocimiento que otorga la Universidad desde la Facultad.
 
En el comienzo de su alocución el decano apreció la asistencia de las más variadas generaciones de profesionales de la ingeniería agronómica y la botánica, lo que da cuenta, dijo, de la pertinencia de este homenaje. «Marchesi es una referencia para muchos de nosotros que incluso lo tuvimos en primer año y ha estado muy asociado a esta casa no solo al grupo de Botánica sino particularmente al herbario», señaló.
 
Ariel Castro subrayó el aporte que por años realizó Eduardo Marchesi, responsable de dar continuidad a un trabajo patrimonial de la Facultad eDSC 6765 Marchesi 600incluso del país. Para el decano esa es una de las grandes joyas que tiene Facultad de Agronomía y conservarla ahora es responsabilidad de quienes permanecen vinculados a esta casa de estudios.
 
«Está muy bien que empecemos a reconocer a nuestros referentes en Facultad, que han hecho posible que sea lo que es hoy y que la Universidad sea lo que también es». En el último tramo de su período al frente de la institución, Castro aseguró que es un orgullo poder otorgar tal título a quien fue su profesor. «Nos hace bien reconocer tareas destacadas, contribuciones de muchísimos años que han construido lo que somos hoy». Por último agradeció y felicitó al grupo que propuso este reconocimiento y trabajó para materializarlo.
 
¿Por qué Honoris Causa?
DSC 6610 Marcehsi 600Eduardo Marchesi recibió su título de Licenciado en Ciencias Biológicas en el año 1979, sin embargo su vínculo con la Facultad de Agronomía comenzó 15 años antes, con el contrato que realizó el Prof. Bernardo Rosengurtt en el marco del proyecto Nuevos Cultivos (ley Nº 480). En 1966 ingresa con cargo de Ayudante efectivo a la Facultad de Agronomía y comienza las actividades de enseñanza las que continuó durante 34 años ininterrumpidos ocupando todos los escalafones hasta llegar al cargo de Profesor Titular en 1994.
 
El Lic. Marchesi cuenta con 50 artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, varias contribuciones de trabajos florísticos y es editor del primer catálogo de plantas vasculares de la región del Cono Sur. Una producción de tres volúmenes y más de 3000 páginas, que compila la información de las plantas vasculares presentes en Argentina, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
 
Ha dirigido, codirigido y participado como tribunal de numerosas tesis de grado y posgrado y ha participado como jurado en numerosos concursos para la provisión de cargos docentes en nuestro país y en el exterior.
 
En cuanto a su actividad docente formal, Eduardo Marchesi enseñó Botánica de forma ininterrumpida durante más de 30 años, también dictó variosDSC 6619 Marchesi 600cursos de posgrado especializados, como Reconocimiento de malezas de cultivos, Nomenclatura Botánica, Práctica Taxonómica y Nomenclatura, Taxonomía Vegetal e Identificación de Angiospermas, entre otros. Desde 2010 hasta el presente ha participado como docente en la Licenciatura de Diseño del Paisaje en el CURE, Maldonado, dictando Botánica Sistemática, con énfasis en plantas ornamentales y Botánica general. En el marco también de su actividad docente, Marchesi actuó y aún actúa como soporte de varias generaciones de agrónomos, botánicos, ecólogos y aficionados a la botánica a través del asesoramiento personal con alta generosidad.
 
Por otro lado, ha sido el curador del herbario institucional, actividad que lleva adelante de manera metódica desde hace casi 60 años, cuando la misma le fuera confiada por el propio Bernardo Rosengurtt.
 
DSC 6637 Marchesi 600Gracias a ese trabajo de concienzuda dedicación en la identificación de las muestras y su ubicación en un sistema de clasificación, el herbario de la Facultad de Agronomía es una colección de referencia regional e internacional, donde quienes trabajan con plantas en Uruguay y países vecinos, han podido capitalizar ese conocimiento y desarrollar numerosos proyectos de investigación. En la actualidad son varios los proyectos que usan ese conocimiento de múltiples formas. Esta actividad incesante, ha hecho del Lic. Eduardo Marchesi un verdadero custodio de la flora uruguaya.
 
En virtud de lo expuesto anteriormente la designación de Doctor Honoris Causa es un merecido reconocimiento al Lic. Eduardo Marchesi por su destacada trayectoria docente e importantes contribuciones al conocimiento de nuestra flora.
 
 
DSC 6518 Marchesi 600 DSC 6691 Marchesi 600

Visto: 409 Última actualización: Lunes, 26 Diciembre 2022