Presentación de resultados de cáñamo en Uruguay

San dog

 

El viernes 16 de setiembre, en el stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en Expo Prado, el Ing. Agr. Santiago Dogliotti, profesor titular de Facultad de Agronomía, presentó un análisis descriptivo de los resultados del primer relevamiento agronómico zafra 2021-2022 de cáñamo en Uruguay.

 

A través de la articulación interinstitucional de Fagro con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y las Intendencias Departamentales de Canelones, Maldonado, San José y Salto, se realizó un trabajo de investigación en el cultivo de cáñamo para producción de flores deshidratadas, al cual le resta un año. 

 

En esta oportunidad se presentaron los resultados preliminares del primer año de relevamiento. Se relevaron 33 cultivos a campo y 10 cultivos invernadero. La principal problemática identificada por los productores fue la comercialización y el acceso a mercados.

 

Uno de los objetivos de este relevamiento fue identificar los factores del ambiente y el manejo que generar diferencias entre productores y cultivos en rendimiento y calidad. Se analizó la densidad de plantación, el rendimiento, la calidad del suelo, de los plantines, del agua, entre otros factores.

 

Finalmente, se presentó qué es lo que resta por hacer, haciéndo énfasis en la necesidad de generar productos y mercados alternativos a la producción de flores. 

 

Luego de la presentación del docente, se realizó la firma de un convenio entre DGDR e INIA, con el objetivo de conocer la situación actual de los sistemas de producción de cáñamo, utilizando la base de datos de los productores registrados en la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP con destino a la producción de flores para exportación. En el marco de este proyecto de investigación, la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República aportará jornadas técnicas para el diseño de la muestra, análisis de los resultados y la posterior comunicación pública de los mismos. Por otra parte, las Intendencias Departamentales de Canelones, Maldonado, San José y Salto aportarán jornadas técnicas para el relevamiento de la información mediante visitas quincenales a los productores participantes de cada una de las respectivas Intendencias y a su vez, aportarán jornadas técnicas para sistematizar la información recabada en dichas visitas.

 

 

 

Visto: 956 Última actualización: Jueves, 29 Septiembre 2022