Elecciones Universitarias 2021 en Facultad de Agronomía
Buscador de Padrón y Plan Circuital - Elecciones Universitarias 2021: Aquí
Encontrá tu circuito dentro de Fagro
Desde | Hasta | Ubicación | Circuito |
Abacino | Bayce | Hall Entrada | 1 Estudiantes |
Bazzini | Cazzola | Anfiteatro | 2 Estudiantes |
Cejas | Díaz | Hall Salón Química | 3 Estudiantes |
Didone | García | Salón 58 | 4 Estudiantes |
Gacimartin | La paz | Salón 57 | 5 Estudiantes |
Laborda | Meliton | Salón 56 | 6 Estudiantes |
Mena | Pellaton | Salón 55 | 7 Estudiantes |
Pellegrín | Riestra | Posgrado 1 | 8 Estudiantes |
Ríos | Sobredo | Posgrado 3 | 9 Estudiantes |
Soca | Zuñiga | Salón 71 Cómputos | 10 Estudiantes |
Alaniz | Zanoniani | Hall Baños Botánica | 11 Docentes |
Abad | Artoxarena | Sala Comisiones | 12 Egresados |
Aroztegui | Bialade | Salón Geología | 13 Egresados |
Bianchi | Capandeguy | 2010 A | 14 Egresados |
Capde Vielle | Codina | 2010 A | 15 Egresados |
Coduri | Demetruiuk | 2010 B | 16 Egresados |
Denis | Fernandez | 2010 B | 17 Egresados |
Ferrando | Garelli | 2010 C | 18 Egresados |
Garese | Herrera | Backhaus 1 | 19 Egresados |
Hever | Lena | Backhaus 2 | 20 Egresados |
León | Martins | Salón Bodega | 21 Egresados |
Martinucci | Navarro | Salón Bodega | 22 Egresados |
Naveiro | Peñalva | Salón Bodega | 23 Egresados |
Peñasco | Rabuñade | Salón Biología Vegetal | 24 Egresados |
Rachetti | Rótulo | Granja 1 | 25 Egresados |
Rovella | Silva | Granja 1 | 26 Egresados |
Silveira | Uranga | Granja 2 | 27 Egresados |
Urbina | Zúñiga | Granja 2 | 28 Egresados |
Sala Lectura | 29 Observados |
Más información
Por qué es importante votar
La Universidad de la República (Udelar) es un organismo autónomo y por ley tiene una forma de gobierno participativa en la cual estudiantes, docentes, egresados y egresadas tienen voz y representación.
A través de las Elecciones Universitarias la participación se hace efectiva cada dos años, pero esta se practica en forma permanente en los órganos de cogobierno.
En cada elección diferentes colectivos presentan sus ideas y propuestas con el objetivo común de fortalecer y mejorar cada vez más la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión universitaria.
Qué se elige
La Corte Electoral convoca a las Elecciones Universitarias para elegir a los miembros que integrarán los órganos de conducción de la Universidad en representación de los tres Órdenes de cogobierno (Estudiantil, Docentes y Egresados).
Estos órganos son, por una parte, la Asamblea General del Claustro de la Universidad, que reúne representantes de todas las Facultades e Institutos asimilados a Facultad, y por otra las Asambleas de Claustro y los Consejos de Facultades o Institutos asimilados a Facultad, que tienen competencia en cada servicio universitario.
Para la Asamblea General del Claustro de la Udelar se eligen representantes de los tres Órdenes: Estudiantil, Docentes y Egresados.
La Asamblea General del Claustro está integrada por siete representantes de cada una de las Facultades e Institutos asimilados a Facultad: tres docentes, dos egresados o egresadas y dos estudiantes. Es un órgano de asesoramiento en los asuntos generales de la Universidad; además, se encarga de elegir al rector o rectora de la Universidad.
Para la Asamblea de Claustro de Facultad o Instituto asimilado a Facultad se elige a representantes de los tres Órdenes.
La Asamblea de Claustro está integrada por 15 miembros docentes, diez estudiantes y diez egresados o egresadas. Es un órgano de asesoramiento en los asuntos generales de la Facultad o Instituto asimilado; entre otras funciones le competen la elección del decano o decana y la aprobación de planes de estudio.
Para el Consejo de Facultad o Instituto asimilado se elige a las y los representantes del Orden Estudiantil en todos los servicios, mientras que en la Facultad de Información y Comunicación e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, también se eligen representantes del Orden Docentes. En la Facultad de Información y Comunicación, la Facultad de Ciencias Sociales y en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes se eligen representantes del Orden Egresados.
Este órgano está integrado por cinco docentes, tres egresados o egresadas, tres estudiantes y el decano o decana. Tiene a su cargo la dirección y la administración de la Facultad o Instituto asimilado.
Cómo se vota
A cada Orden —Estudiantil, Docentes y Egresados— y a cada uno de los órganos de cogobierno —Consejo de Facultad, Asamblea de Claustro de Facultad o Asamblea General de Claustro—, le corresponden hojas de votación diferentes. Estas estarán disponibles en los circuitos de votación. El número de opciones disponibles por cada Orden u órgano puede variar, dependiendo de la Facultad o Instituto asimilado.
Cuándo y dónde se vota
Las Elecciones Universitarias se realizarán el miércoles 29 de setiembre de 2021, en el horario de 8.00 a 19.00 horas, en forma presencial y de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos en prevención del contagio de Covid-19.
Se vota en todo el país: las y los estudiantes votan en sus lugares de estudio, mientras que cada docente debe votar en el lugar donde trabaja y cada egresado o egresada en el lugar donde reside, en locales dispuestos por la Corte Electoral. Oportunamente se publicará el Plan Circuital para estas elecciones.
En localidades donde no hay comisiones receptoras, se puede votar por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos el mismo día de la elección (los electores deben llevar las hojas de votación).
Qué sanciones se aplican por no votar
En caso de no votar y no justificarlo, las y los estudiantes serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes durante dos períodos, mientras que docentes, egresados y egresadas deberán pagar una multa de 5 Unidades Reajustables.
Atento a lo dispuesto en el artículo 29 de la ley 15.739, los mayores de setenta y cinco (75) años están exceptuados de la obligatoriedad de emitir sufragio el próximo 29 de setiembre.
¿Qué se elige en las Elecciones Universitarias generales de 2021?
-Integrantes de la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República, en el Orden Estudiantil, el Orden Docente y el Orden Egresados (tres miembros docentes, dos egresados y dos estudiantes).
-Integrantes de las Asambleas del Claustro de Facultades de la Udelar en el Orden Estudiantil, el Orden Docente y el Orden Egresados (quince miembros docentes, diez egresados y diez estudiantes).
-Integrantes en el Orden Estudiantil del Consejo de Facultad e Institutos asimilados a Facultad (tres miembros en todas las Facultades).
-Integrantes en el Orden Docente del Consejo de Facultad e Institutos asimilados a Facultad (cinco miembros de la Facultad de Información y Comunicación e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, tres de ellos por lo menos deben contar con titularidad).
-Integrantes en el Orden Egresados del Consejo de Facultad e Institutos asimilados a Facultad (tres miembros, en el Consejo de la Facultad de Información y Comunicación, la Facultad de Ciencias Sociales y en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes).
-En todos los órganos conjuntamente con las y los titulares se elegirán doble número de suplentes.
Protocolos sanitarios para el día de las elecciones universitarias 29 de setiembre de 2021
Medidas generales de carácter organizativo
-Cada Oficina Electoral deberá planificar el stock de insumos de limpieza necesario (jabón, detergente, hipoclorito, alcohol en gel y/o líquido, pañuelos o toallas desechables, tapabocas, guantes, etc.) para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
-En la medida de lo posible asegurar higiene y limpieza de todas las áreas de trabajo y de los baños, incrementando la frecuencia según características de cada lugar.
-Las tareas de la jornada electoral deben planificarse para que todos los implicados puedan mantener en la medida de los posible la distancia interpersonal recomendada. Adicionalmente se debe utilizar tapabocas en todas las actividades de la jornada electoral.
-En las áreas de uso común (pasillos, halls de entrada, áreas de espera, etc.) deberán utilizar tapabocas tanto las personas que estén trabajando en la elección (funcionarios electorales, integrantes de Comisiones Receptoras de Votos, facilitadores) así como toda otra persona que transite por dichas áreas.
-Disponer de alcohol en gel o líquido para su uso a requerimiento.
-Se informará sobre la importancia de comunicar, lo antes posible, si presentan signos o experimentan síntomas compatibles con el COVID- 19
-Asimismo se deberá comunicar de inmediato, si se ha estado en contacto con personas con diagnóstico positivo de esta enfermedad, para evaluar las medidas a tomar.
Plan circuital del interior: Aquí
Plan circuital Montevideo: Aquí
Más información: Aquí