Investigador en fitopatología y Fitomejoramiento de trigo
Perfil del cargo
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recientemente firmó un acuerdo con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para desarrollar el proyecto de investigación titulado: "Establish and run Precision field-based Phenotyping Platform for Wheat Diseases-Uruguay"
(PWPP-Trigo), como parte de una red mundial de plataformas de fenotipado de precisión de trigo. En el marco de dicho proyecto, se encuentra abocado a cubrir un cargo de Investigador que habrá de integrarse a un equipo de especialistas en fitopatología, mejoramiento genético, genética clásica y
molecular. La sede operativa será INIA La Estanzuala.
Principales tareas a realizar
Realizar la caracterización a campo de materiales de trigo provenientes de programas de mejoramiento tanto locales como internacionales, para tres enfermedades (mancha de la hoja o septoriosis, roya de la hoja y fusariosis de la espiga). Esta información fenotípica será de libre acceso y podrá ser utilizada para selección de materiales de trigo y estudios más específicos, dado que se dispondrá de información a nivel genotípico de los mismos.
Establecer y operar la PWPP-Trigo en Uruguay, apoyado por los especialistas de INIA Y CIMMYT, arriba mencionados.
Redactar los informes requeridos e interactuar con especialistas nacionales e internacionales.
Requisitos
Profesional Universitario con nivel de posgrado (PhD valorado), formación en fitopatología y mejoramiento genético vegetal.
Experiencia laboral en posiciones relacionadas con las áreas de formación indicadas. Capacidad de liderazgo, supervisión de personal y habilidad para integrar equipos de trabajo, así como para la toma de decisiones en forma autónoma. Excelente nivel de inglés.
Condiciones laborales
Se trata de un contrato a término, sujeto a período de prueba, con inicio de actividades en marzo/abril de 2015. Requiere una dedicación de 44 horas semanales, así como residir en el área de influencia de la Estación Experimental y disponibilidad para viajes dentro y fuera del país.
Modalidad del llamado
Consistirá en la evaluación de méritos, entrevista técnica y evaluación psicotécnica. Los postulantes serán preseleccionados considerándose formación y antecedentes laborales. En la entrevista técnica y la evaluación psicotécnica se evaluará la capacidad potencial, vocación por la actividad científica y aptitud
para integrar equipos multidisciplinarios, así como capacidad para formular propuestas innovadoras .
Los interesados deberán enviar currículo vitae completo y actualizado citando referencia y adjuntando: copia de títulos, escolaridad e indicando aspiraciones salariales a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Indicar referencia del llamado en el asunto del mail (PWPP-Trigo).
Fecha límite para la recepción de CV: 20 febrero 2015