Sustentabilidad ambiental y resiliencia de la ganadería en campo natural

Sustentabilidad ambiental y resiliencia de la ganadería en campo natural frente a cambios en la intensidad de pastoreo

 

La ganadería basada en campo natural tiene un alto valor económico, social y ecológico para Uruguay y su sustentabilidad se encuentra desafiada porla expansión agrícola y forestal y el cambio climático.

Históricamente, la investigación promovió insumos externos (fertilizantes, herbicidas) y especies forrajeras exóticas con baja adopción por parte de los productores. Recientemente, nuevas tecnologías de manejo de la intensidad de pastoreo en campo natural mostraron resultados prometedores en productividad de carne. Sin embargo, no está cuantificado el impacto de la mejora en el manejo del pastoreo en variables ambientales relevantes como balances de carbono e hídrico, erosión, biodiversidad del pastizal y asociada, que definen la sustentabilidad ambiental y resiliencia climática. Asimismo, la investigación en el tema ha sido fragmentaria, con baja coordinación entre
instituciones, y sub-financiada lo que ha limitado el desarrollo soluciones tecnológicas. Nuestro objetivo es promoverla sustentabilidad ambiental y resiliencia de la ganadería en campo natural mediante la cuantificación de impactos y beneficios ambientales de sistemas con diferente
intensidad de pastoreo, articulando una red inter-institucional de experimentos de largo plazo. Se evaluarán variables ambientales como: carbono del suelo, emisiones de NO2 del suelo y metano entérico, gasto energético, productividad primaria y secundaria, composición botánica y diversidad,
invasibilidad, biodiversidad asociada (micorrizas, lombrices y artrópodos). Se utilizarán experimentos ya instalados en Cerro Largo, Salto y Treinta y Tres, de Facultad de Agronomía e INIA, con tratamientos de intensidad de pastoreo contrastante y repeticiones aleatorizadas. Se homogeneizarán los protocolos experimentales para incluir un mismo testigo y metodologías de muestreo. Se calcularán índices de resiliencia climática con datos experimentales históricos. Se realizará una valoración económica de variables ambientales. Se articulará la información con predios demostrativos de INIA, IPA y MGAP. Los resultados se difundirán en jornadas de la Mesa de Ganadería en Campo Natural, y varias publicaciones arbitradas y técnicas.

 

Facultad de Agronomía, Producción animal , Integrante del equipo Equipo: Ing. Agr. Mag. Soledad Orcasberro, Ayudante Gº2. 
Palabras clave: consumo, metano, gasto energético
Areas de conocimiento: Ciencias Agrícolas / Producción Animal y Lechería / Ciencia Animal y Lechería / Ganadería

Visto: 768 Última actualización: Lunes, 22 Febrero 2021