Unidad de Ovinos y Lanas
La Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto (EEFAS) está inserta en el área de mayor concentración de ovinos en el país. Salto es el Departamento con mayor número de ovinos históricamente. Actualmente, del total de 8,2 millones de stock nacional de ovinos (2013), 1,49 millones están en Salto (DICOSE, Declaración Jurada 2013). La Figura 1, muestra la distribución de ovinos en el país (DIEA, Anuario Estadístico Agropecuario, 2012). En la actualidad hay demanda de lana fina que está impulsando a la producción nacional de lo que se ha denominado Merino Fino. Caracteriza esta lana el tener un diámetro menor de 19,5 micras. Asimismo, ya se producen a nivel nacional lanas Superfinas (15,6 – 18,5 µ) y Ultrafinas (<15,6 µ). Para las otras razas ovinas laneras y doble propósito también la tendencia es bajar el micronaje de las fibras y así aumentar la competitividad en el mercado (Cardelino, 2008: Conexión Tecnológica Nº 231). Frente a esta mejora en el mercado lanero, se tiene que reconstruir la majada nacional, no sólo produciendo animales con lana más fina, sino también con buenos índices productivos y reproductivos. En este escenario es indispensable que la Facultad de Agronomía cuente con una majada experimental Merino Australiano en la EEFAS.
Figura 1. Distribución de ovinos en el Uruguay año agrícola 2010/11(DIEA, Anuario Estadístico Agropecuario, 2013).
En su historia, la EEFAS supo tener una majada de alrededor de 1500 ovinos. A causa de la recesión del sector lanero en los años 90, cambios en la dirección de la Estación y la desvinculación de investigadores de la EEFAS hizo que la majada se retrajo. Cuando en 2007 se decidió refundar la Unidad de Ovinos en la EEFAS, hacía varios años que no se intervenía en la encarnerada de la majada. En el otoño del 2008 la EEFAS contaba con 48 ovejas para ser servidas. Al núcleo original se agregaron 75 borregas por convenios con productores de la zona. Desde entonces se ha trabajado para aumentar y mejorar la majada. En diciembre 2014 se inició el proyecto INNOVAGRO FSA_1_2013_1_12560 “Aumento del retorno económico, reducción del impacto ambiental y mejora del bienestar animal mediante la selección de ovinos Merino Australiano resistentes a las parasitosis gastrointestinales” financiado por ANII-INIA. En el marco de este proyecto se establecerá un núcleo intensamente seleccionado por mérito genético en HPG, se llevará a cabo trabajo teórico y numérico acerca de la inclusión de resistencia a las parasitosis internas, y se investigarán criterios de selección que podrían usarse como alternativa o como complemento de HPG.
De este proyecto participan además de la Facultad de Agronomía, INIA, SUL, Facultad de Veterinaria y la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay. El responsable del mismo es el Ing. Agr. Raúl Ponzoni (Fagro) y los co-responsables son el Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni (INIA) y la Dra. Elize Van Lier (Fagro).