Información del Segundo Semestre
Los estudiantes cursando el segundo semestre consideren…
1 Accesibilidad a Internet
Para las actividades académicas el segundo semestre se requiere accesibilidad a Internet. Tomar los recaudos que correspondan para cumplir con los requisitos académicos.
2 Unidades curriculares del segundo semestre
En el segundo semestre del primer año se ofrecen Asignaturas Obligatorias y un Área de Formación Optativa con un total de 45 créditos.
Asignaturas Obligatorias
Estas asignaturas completan 41 créditos y son:
- Bioquímica (11 créditos)
- Biología Animal (12 créditos)
- Botánica (10 créditos)
- Física (8 créditos)
Área de Formación Optativa
El estudiante debe completar 4 créditos optando de las siguientes unidades curriculares (curso/s, Proyecto) disponibles:
- Proyecto de Desarrollo de Alimentos (4 créditos)
- Registros, digitalización y análisis de información en Producción Animal (4 créditos)
- Aprendiendo a aprender (4 crédito)
- Agrosistemas, cambio global y cambio climático (4 créditos)
- Introducción a Ciencia y Tecnología de Alimentos (2 créditos)
- Poscosecha de Productos Vegetales (2 créditos)
3 Previaturas
El sistema de previaturas en este segundo semestre de primer año se definirá a fines de setiembre.
Los estudiantes que ingresaron en el primer semestre y reprobaron Biología General solo pueden cursar Física (8 créditos) y actividades del Área de Formación Optativa que les permitan completar hasta 4 créditos.
4 Asistencia
- Los cursos que han implementado semipresencialidad deberán realizar control de asistencia y de cumplimiento de tareas tanto presenciales como domiciliarias.
- En los cursos no presenciales las asignaturas determinarán la modalidad de control de asistencia.
- En caso de faltas justificadas por presentar síntomas de COVID-19, se sustituirán las actividades presenciales por actividades domiciliarias equivalentes las cuales deberán ser debidamente documentadas por el estudiante ante el docente responsable del curso.
5 Sistema de Evaluación
1 En cada actividad curricular, cada estudiante será evaluado en dos instancias:
A Durante el desarrollo del curso (Evaluación Intracurso, EI).
B Luego de finalizado el curso (Prueba Globalizadora, PG).
Para aprobar la actividad se deben obtener un mínimo de 60% de los puntos totales asignados a las dos evaluaciones (EI+PG).
Los puntos generados en la EI podrán aportar hasta 40% de la totalidad de los puntos requeridos para la aprobación de la actividad.
Los puntos generados en la Prueba Globalizadora podrán aportar hasta 60% de la totalidad de los puntos requeridos para la aprobación de la actividad.
Ejemplo: Evaluación del curso X.
Puntos totales asignados a la evaluación del curso: 100
Puntos necesarios para aprobar el curso : 60
Si en la EI se obtienen 40 puntos, para aprobar el curso es necesario obtener al menos 20 puntos en la PG.
Si en la EI se obtienen 20 puntos, para aprobar el curso es necesario obtener 40 puntos en la PG.
Si en la EI se obtienen 10 puntos, para aprobar el curso se necesario obtener 50 puntos en la PG
Si en la EI se obtiene 0 punto, para aprobar el curso se necesario obtener 60 puntos en la PG
2 En cada asignatura
La Prueba Globalizadora será realizada únicamente en DOS (2) oportunidades y serán realizadas al finalizar el desarrollo de la asignatura (actividades intracurso)
3 Actividades optativas
Si se reprueba una actividad optativa, el año siguiente deberá realizar una actividad optativa, esta podrá ser la misma que fue reprobada u otra que aporte el mismo número créditos que la reprobada.