Extensión EEFAS

IMG 20191011 WA0061 IMG 20191011 WA0063 IMG 20191011 WA0074 1 WhatsApp Image 2019 11 19 at 16.55.37 1

 

 

¿Qué es la extensión?

 

  • Es un proceso educativo transformador donde no hay roles estereotipados de educador y educando, donde todos pueden aprender y enseñar.
  • Es un proceso que contribuye a la producción de conocimiento nuevo, que vincula críticamente el saber científico con el saber popular.
  • Es un proceso que tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemáticas significativas a nivel social.
  • Es una función que permite orientar líneas de investigación y planes de enseñanza; generando compromiso universitario con la sociedad y la resolución de sus problemas.
  • En su dimensión pedagógica constituye una metodología de aprendizaje integral y humanizadora.


¿Cómo se lleva a cabo?

 

  • Con participación e involucramiento de los actores sociales y universitarios en las etapas de planificación, ejecución y evaluación.
  • De manera de generar procesos de comunicación dialógica.
  • A partir de abordajes interdisciplinarios.
  • Considerando los tiempos de los actores sociales involucrados.

Fuente: Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), 2010.

 

 

Integralidad de la Extensión


“........hace falta mostrar que todas las actividades de enseñanza y creación de conocimientos y cultura pueden, de manera bastante natural, vincularse con actividades de extensión en sí mismas valiosas y, además, susceptibles de enriquecer tanto las modalidades educativas como las agendas de investigación. La expansión de la extensión no puede sino ser un proceso experimental y plural. Si se pretende encorsetarla en una definición rígida y omnicomprensiva, se la dejará casi sin aire para crecer; si sólo se estimulan las actividades en el medio que desde un primer momento cumplan con una serie de requisitos, pocas serán las que se desarrollen; si no se dialoga entre perspectivas distintas, poco se aportará desde la extensión a la mejora de la enseñanza y al fortalecimiento de la investigación. En tal caso la extensión, más allá de los dichos, no llegará a ser en los hechos una actividad “natural” para la Universidad en su conjunto.......” Arocena, R.

 

Prólogo: Curricularización de la extensión: ¿por qué, cuál, cómo? Cuadernos de Extensión - Nº 1 Integralidad: tensiones y
perspectivas. CSEAM. 2010.

 

 S1140015 S1250020 S1250030 S1370032

 

 

Visto: 4148 Última actualización: Domingo, 26 Julio 2020