De todos los rincones del país vinieron Jóvenes Rurales a visitar la EEBR
En el marco del Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales que este año se hizo en el Dpto. de Cerro Largo, más de 100 jóvenes provenientes de diferentes localidades del país, visitaron el sábado 29 de setiembre las instalaciones de la EEBR.
Durante su visita y recorrida por la Estación, tuvieron la oportunidad de conocer las principales líneas de investigación e intercambiar con los docentes responsables o que participan de las mismas. El grupo se dividió en 6 subgrupos que rotaron por las estaciones de trabajo donde los esperaban los docentes para mostrarles sus trabajos de investigación en cada una de las áreas en que se desarrollan.
Es así que fueron recibidos por el Director de la EEBR, Ing. Agr. Carlos Mantero, quien además de darles la bienvenida comentó los enfoques más recientes de investigación en el área forestal, profundizando sobre los estudios realizados en preservación de la madera, Deterioro a causa de pudrición marrón, Extracción de aceites esenciales y Propiedades físicas y mecánicas de la madera de una población de E. bosistoana.
El Ing. Agr. Washington Bell, por su parte habló sobre el Programa de Investigación en Recursos Genéticos Ovinos, enfatizando sobre el proyecto que se lleva adelante en EEBR "Cruzamiento rotacional entre las razas Corriedale y Merino Dohne".
El Grupo de Fisiología y Reproducción Animal, representados por los Dres. Raquel Perez-Clariget y Alvaro López, mostraron las líneas de investigación en Programación fetal (Nutrición de la oveja gestante: efectos sobre la cría) y Tecnologías reproductivas (sincronización de celos, conservación de semen y diagnóstico temprano de gestación).
En la Unidad de Lechería, la Ing. Agr. Andrea Alvarez habló sobre los trabajos comparativos entre las razas Holstein y Normando como ser la Caracterización de ambas razas en un sistema pastoril de baja dependencia de insumos externos; Determinaciones de emisiones de metano en dos momentos del ciclo productivo de vacas Normando y Holano; Mejora en la rentabilidad de sistemas de producción de leche en el noreste del país.
El proyecto que trabaja sobre la Gestión de la Intensidad de Pastoreo en campo natural y la Sustentabilidad de Sistemas Ganaderos Familiares fue presentado por la Ing. Agr. Jimena Gómez y representando al PDU Agroforestal, el Zoot. Jeán Fedrigo, les contó sobre la insercción del equipo de trabajo en la Región y los proyectos de investigación que se estaban instalando en el Dpto de Cerro Largo con el objetivo de evaluar la interacción de los diferentes componentes en un sistema de producción silvopastoril.
En cada una de las charlas se generaron instancias de intercambio y se abrieron posibilidades de colaboración entre estudiantes y docentes. El grupo valoró positivamente la actividad la cual cerró con un almuerzo de camaradería.