1er Curso de ganadería familiar, agroecología y campo natural en la EEBR
Se realizó los pasados 13 y 14 de octubre en la Estación Experimental Prof. B. Rosengurtt (EEBR) y se dirigió a productores familiares de la región noreste del Uruguay y Sur del Brasil.
Estuvo a cargo del Prof (PhD) Pablo Díaz responsable del PDU Núcleo de Estudios Rurales.
A la instancia asistieron productores de la región noreste de Uruguay e integrantes de la Asociación Altos de Camaquã (Rio Grande do Sul, Brasil). Los participantes fueron recibidos el viernes a la mañana por autoridades de la Universidad de la República (Udelar) que se encargaron de dar la bienvenida.
Se hicieron presentes para el inicio del curso el decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. (PhD) Jorge Urioste, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Lic. (PhD) Marcel Achckar, el director del Centro Universitario de Tacuarembó, Ing. Agr. Daniel Cal, el director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo, Lic. (PhD) Enrique Mazzei y el Director de la EEBR, Ing. Agr. Carlos Mantero, coincidiendo todos en lo positivo de estas instancias y en la necesidad de continuar trabajando con este enfoque.
Luego de la bienvenida se dio paso a un intenso programa de actividades y charlas que iniciaba con las presentaciones sobre la ganadería familiar en el noreste del Uruguay por parte del Ing. Agr. Rodolfo Franco (integrante del PDU-NER), también el Prof. M. Achckar quien presentó el desarrollo productivo desde una perspectiva territorial y para la región de Altos de Camaquã de Brasil integrantes de la delegación expusieron su realidad. Estas presentaciones propiciaron al intercambio entre los participantes sobre las problemáticas y dificultades de la producción en las diferentes regiones.
En la tarde, el Ing. Agr. Martín Claramunt presentó el proyecto en Investigación en Ganaderos Familiares y Cambio Climático que se viene desarrollando a cargo del Ing. Agr. (PhD) Pablo Soca pudiendo visitar el ensayo desarrollado en la EEBR en el marco de dicho proyecto. Posteriormente el Ing. Agr. Ignacio Paparamborda presentó avances en su Estudio de caso de los ganaderos familiares del Basalto y Sierras del Este en Uruguay.
El sábado a primera hora se visitó el predio de un productor familiar, el Sr. Darcy Piñeiro de Bañado Medina, donde se realizó recorrida para tomar contacto con la realidad de la zona, promoviendo nuevamente al intercambio entre productores de diferentes regiones pero con muchas similitudes en lo referente a disponibilidad de recursos y problemáticas que enfrentan.
Al regreso de la visita el Ing. Agr. (PhD) Pablo Soca presentó las Alternativas de producción para la ganadería de cría en Uruguay.
En la noche del viernes los participantes del curso pudieron degustar de un asado criollo amenizado por la actuación de un artista local con un repertorio tradicional e internacional que fue el deleite de todos.
El curso fue excelentemente evaluado por los participantes tanto por la información aportada como por la oportunidad de poder intercambiar y discutir las dificultades que enfrentan a diario y las formas que han encontrado para resolverlas.