Productores y estudiantes de Cerro Largo en el CRS
El pasado miércoles 27 de setiembre productores familiares vinculados a la producción hortícola y de suinos del departamento de Cerro Largo, estudiantes de la Escuela Agraria de Melo, junto a representantes de la Intendencia Departamental de Cerro Largo visitaron las instalaciones del Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía.
Esta experiencia nace de la inquietud del Ing. Agr. Alvaro Rossi de la Oficina de Desarrollo Territorial de la Intendencia de Cerrol Largo y del Ing. Agr. Rosendo García de la Agencia de Desarrollo de Cerro Largo para generar alternativas de producción y manejo para pequeños horticultores y productores de cerdos del departamento. A su llegada al CRS fueron recibidos por las autoridades del mismo y docentes de las Unidades de Producción de Cerdos y Horticultura para luego visitar cada una de estas Unidades conociendo de primera mano las líneas de investigación y desarrollo para cada rubro. Los productores buscaban información y tecnología que les permitiera mejorar sus sistemas productivos.
En primera instancia la Unidad de Producción de Cerdos realizó una charla inicial sobre el sistema de producción desarrollado por la Facultad de Agronomía, mostrándose indicadores técnicos en la fase de cría, producto del sistema de registros que tiene la Unidad desde 1996.
Se hizo énfasis en los aspectos genéticos (razas con adaptación al medio, uso de la heterosis a través de los cruzamientos como forma de aumentar la productividad numérica) y en la alimentación, dos componentes vitales para lograr sustentabilidad económica de emprendimientos con cerdos.
En el marco de la visita a la UPC se relevó que los productores son fundamentalmente criadores (productores de lechones y/o cachorros) en sistemas al aire libre y unos pocos están engordando y entregando cerdos a través de CALUPROCER. Estos últimos sobre el sistema de cama profunda utilizando cáscara de arroz como cama.
Quedaron planteadas algunas inquietudes tanto por parte de los técnicos de la intendencia como de los productores y el equipo de la Facultad. Algunos de los principales temas planteados fueron el intercambio de animales Pampa Rocha con la finalidad de mantener un reservorio en el Departamento y relevamiento de alimentos en la zona a los efectos de elaborar dietas simples para diferentes categorías de cerdos.
En la tarde se visitó el predio del Sr. Albérico Alonso, directivo de la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos y referente en la zona sur en temas vinculados a porcinos.
La Unidad de Horticultura por su parte realizó una recorrida por el campo experimental, haciendo foco en la experimentación en el cultivo de cebolla. Se comentó sobre la preparación del terreno para el cultivo, y las prácticas de mantenimiento y recuperación de los suelos; se intercambió además sobre las prácticas de manejo implementadas en cada fase del cultivo, tema que resultó de sumo interés para la delegación visitante.
Se puntualizó que los cultivos en el CRS son destinados al mantenimiento y producción de semilla básica de los cultivares "Pantanoso del Sauce" y "Canarita". Se expresó que además se realizan ensayos comparativos de cultivares, y evaluación de progenies para la selección por resistencia a enfermedades foliares.
En la tarde se visitaron dos predios familiares hortícolas: El de Luis Malaespina y Araceli Bello que se dedican a la producción de tomate en invernáculo, y que intercambiaron con los visitantes sobre el manejo del cultivo y los tipos de invernáculos, así como sobre su historia familiar desde que comenzaron como asalariados rurales. Posteriormente, se visitó el predio de Daniel Topetti y Esther, integrantes de la cooperativa CALSESUR dedicada a la producción de semillas hortícolas. Son productores semilleristas registrados en INASE, y multiplican los cultivares de cebolla y boniato del CRS, y otras variedades hortícolas de INIA.
La instancia fue evaluada como muy provechosa tanto por los visitantes como por los anfitriones.