Taller II, Recursos hídricos superficiales

Ubicación: Segundo ciclo: Formación central agronómica, de la carrera de Ingeniería Agronómica.

Docente responsable: Lisette Bentancor

Docentes participantes: Raquel Hayashi, Pablo Morales

Objetivo general: Relevar por parte de los estudiantes los recursos hídricos superficiales de una cuenca, adquiriendo una visión integral de estos con el resto de los recursos naturales dentro de la cuenca.

Fomentar la capacidad creativa y el compromiso del estudiante con su propio proceso de aprendizaje.

Objetivos específicos: Definición y medida de cuenca hidrográfica. Evaluación de las características físicas de la cuenca. Determinación del escurrimiento superficial medio. Determinación del escurrimiento máximo. Aforos. Interrelación de los recursos naturales a relevar para el trabajo final. Estudio de un caso en particular.

Descripción: Curso presencial, el módulo Recursos Hídricos Superficiales consta de 2 prácticos de 2 hs de duración cada uno. Funciona en 8 grupos de aproximadamente 40 estudiantes cada uno, en Montevideo y 2 grupos de 40 estudiantes aproximadamente, en Salto.

Sistemadeevaluación: Evaluaciones semanales continuas y trabajo de campo grupal. La última evaluación forma parte dela monografía final, donde se evalúa el trabajo de campo grupal (relevamiento de recursos naturales en 2000 hectáreas, con énfasis en 500 hás comunes a todas las disciplinas) con su respectiva defensa escrita individual.

Visto: 2409 Última actualización: Viernes, 20 Mayo 2016