Curso de Riego en Cultivos Extensivos

Ubicación:Quinto año de la carrera de Ingeniería Agronómica (curso optativo, Estación Experimental Mario Cassinoni). Se ofrece además como curso de EDUPER y Maestría académica y Maestría en agronomía.

Docente responsable: Lucía Puppo

Docentes participantes: Raquel Hayashi, Pablo Morales, Lisette Bentancor.

Objetivogeneral: Brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos básicos que le permitan comprender los principios involucrados en la implementación y manejo del riego a nivel de la producción agropecuaria extensiva, realizando un uso racional del recurso agua y energía.

Objetivos específicos:

Calcular la demanda de riego y láminas de riego para distintos cultivos extensivos.

Diseñar fuentes de agua y sistemas de conducción de agua.

Diseñar sistemas de riego en las distintas modalidades de riegos a presión (aspersión portátil, cañón, pivote central).

Diseñar sistemas de riego por gravedad (surcos, melga, inundación).

Conocer y analizar el concepto de eficiencia de riego, discutiendo las causas que llevan a una baja eficiencia y proponiendo soluciones para mejorarla.

Descripción: Se dictarán clases teóricas (42 horas totales) y teórico-prácticas (12 horas totales) organizadas en unidades temáticas. Luego de cada tema se entregarán ejercicios prácticos que deberán ser resueltos por los alumnos (en grupos de 3 a 5 estudiantes), serán entregados al día siguiente y servirán como evaluaciones grupales. Asimismo se realizarán 2 prácticos de campo (6 horas totales).

Sistemadeevaluación: Siete evaluaciones grupales, con un valor de 4 ó 3 puntos cada una, totalizando 25 puntos.

Tres evaluaciones individuales, con un valor máximo de 25 puntos cada una, totalizando 75 puntos. El curso se salvará con 51 puntos y el examen se exonera con el 80% de los puntos.

Sistema de evaluación para Maestría Académica y Maestría en Agronomía, proyecto de riego o examen obligatorio con puntaje mínimo de 70 % para su aprobación

MATERIALES DISPONIBLES   Notas 2016, Paysandu

 

AGUA EN EL SUELO2015.pdf

Estimación del contenido hídrico del suelo por tacto y apariencia

Metodología para determinar los parámetros hídricos de un suelo a campo

NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS2015.pdf

Planilla Balance hídrico2015

Archivos para programa WinIsareg

Tajamares 2015.pdf

Planilla de cálculo: BALANCE DE UN TAJAMAR-Aguada.v2.1.xlsx

BALANCE DE UN TAJAMAR-Riego.v2.1.xlsx

Manual de diseño y construcción de Pequeñas presas (DINAGUA)

Planimetría y taquimetría (M. Koolhass)

Nivelación geométrica (M. Koolhaas)

AGUAS SUBTERRÁNEAS2015.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TAJAMARES 2012

CANALES2012.pdf

           HIDROMETRIA.pdf

           HIDRAULICA EN TUBERÍAS2015.pdf Cálculo de pérdidas de carga en tuberías – TUBOS.EXE

CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO2013 (Zamalvide)

BOMBAS PARA USO AGROPECUARIO.pdf

DRENAJE.pdf

SEMINARIO DRENAJE DSA.pdf

EFICIENCIA.pdf

TEORICO DE COSTOS

TEORICO DE SISTEMATIZACION2015

RIEGO POR SUPERFICIE.pdf

RIEGO POR SURCOS.pdf

RIEGO POR ASPERSIÓN.ppt.

FERTIRRIGACIÓN

RIEGO LOCALIZADO2014.pdf práctico 1 práctico2

El riego y sus tecnologías. Pereira, L.S., de Juan Valero, J.A., Picornell Buendía, M.R., Tarjuelo Martin-Benito, J.M. 2010 Web: crea.uclm.es

FAO 56-Español: Evapotranspiración del cultivo: Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., Smith, M. 2006

Análisis crítico del riego por gravedad en las condiciones del Uruguay. Nota Técnica. García Petillo, Mario. 2011

Presentación L.Giménez

Presentación Giorello

Visto: 5955 Última actualización: Jueves, 08 Septiembre 2016