¿Qué es el CRS?

El CENTRO REGIONAL SUR es una de las cuatro estaciones experimentales (EEMAC, EEBRy EESA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.

Este centro universitario, desde su creación y por mandato institucional, pretende aportar al desarrollo de los sistemas de producción intensivo del país.

SUS PRINCIPALES ACCIONES INCLUYEN LAS TRES FUNCIONES UNIVERSITARIAS

Docencia Dirigida fundamentalmente a la formación de estudiantes de la Facultad de Agronomía de acuerdo al Plan de Estudios vigente y a la actualización permanente de los profesionales del área.

Investigación Básica y aplicada que aporta al conocimiento de los rubros y sistemas de producción principales de la región.

Extensión

Intenta fortalecer los vínculos con los actores sociales de su área de referencia, sectores productivos a quien va dirigida su acción última: el granjero y lechero.

Establecer vínculos con los actores de la región ha sido un deber y una necesidad permanente"Deber" para propender al logro de los principios de pertinencia y relevancia"Necesidad"para desarrollar en el ámbito universitario, situaciones productivas reales.A través de estos convenios, ha sido posible: el intercambio de maquinaria y servicio de pastoreo, sala de ordeñe compartida, producción de plantas frutales, explotación conjunta de la sala de extracción de miel, entre otros servicios.

Enseñanza agronómica: Prioridad y razón de ser del CRS Consecuente con esta misión, se desarrollan en su sede múltiples actividades de enseñanza aprendizajes tendientes a estimular el trabajo de los estudiantes en situaciones prácticas de producción. Estudiantes de 1º a 5º año de Facultad de Agronomía se capacitan en disciplinas y rubros relacionados a la producción granjera y lechera, en estrecha relación con los sistemas de producción.

Los Talleres son actividades centrales de integración de conocimientos, que son realizados en establecimientos comerciales de la zona, buscando desarrollar espíritu crítico y el trabajo de equipo. La Producción, premisa básica para la docencia y la investigación combinando los recursos disponibles, sin competir con las funciones universitarias por excelencia, las actividades productivas de: lechería, suinos, apicultura, horticultura, fruticultura y viticultura dejan como saldo recursos extra presupuestales que se distribuyen fundamentalmente en fortalecer las actividades docentes.

Visto: 5735 Última actualización: Martes, 03 Mayo 2016