Primer Muestra Nacional de la Agroecología –“La Naturaleza de Fiesta”

Afiche

 

 

 

 

El próximo 16 de noviembre, se realizará la Primer Muestra Nacional de la Agroecología –“La Naturaleza de Fiesta”,  en el Parque Artigas de la ciudad de Sauce, Departamento de Canelones.

 

 

 

 

 

 

La Red de Agroecología del Uruguay es la articulación entre los agricultores ecológicos, consumidores, procesadores y distribuidores de alimentos y diversas organizaciones sociales, instituciones y personas, que visualizan el positivo impacto social y ambiental de la Agroecología y asumen el compromiso de contribuir a su desarrollo compartiendo la voluntad de promover una intensa participación, en un proceso horizontal, que busca que todos los integrantes de la organización posean el mismo nivel de responsabilidad.

 

 

Este año, se ha decidido celebrar la Primer Muestra Nacional de la Agroecología –“La Naturaleza de Fiesta”-, en el Departamento de Canelones, en el Parque Artigas de la ciudad de Sauce, el día 16 de Noviembre.

 

 

Esta Fiesta, pretende mostrar las capacidades que se vienen generando desde los Agricultores Familiares que participan de la Red, en lo que respecta a los diferentes rubros productivos que se realizan en granjas, así como los procesos colectivos entre los cuales destaca el Sistema Participativo de Garantía, también las iniciativas de investigación participativa de generación de tecnologías para la producción familiar, y el desarrollo de herramientas colectivas de acceso a recursos.

 

 

En el mismo sentido, se pretende exponer las diferentes formas de comercialización centradas en el desarrollo de mercados locales y apropiación de valor que han generado los agricultores/as y consumidoras y consumidores de la organización.

 

En particular se intentará hacer conocer el Sistema Participativo de Garantías, en el cual todos los actores de la cadena alimentaria, están integrados y participan con una metodología que permite generar la garantía de los procesos de producción ecológicos.

 

Ésta metodología se desarrolla en base a un proceso horizontal donde todos los actores asumen responsabilidades, se da un aprendizaje continuo y acumulativo, y la colaboración en la búsqueda de soluciones colectivas es practicada por todos los actores.

 

 

Se pretende además celebrar el proceso que llevó a la aprobación por los legisladores nacionales de la Ley 19.717, y la puesta en marcha de la Comisión que creará un Plan Nacional de Agroecología, proceso del cual la Red es parte junto con otras organizaciones e instituciones.

 

 

Visto: 3215 Última actualización: Lunes, 18 Noviembre 2019