CRS: Mención en el Premio Nacional a la Eficiencia Energética

 

El día 30 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de distinciones del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2016. Contó con la destacada presencia de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; entre los 180 participantes.

 

Se resaltó que el Centro Regional Sur (CRS) de Facultad de Agronomía, Udelar "es un ejemplo de gestión eficiente de la energía, modelo para el aprendizaje y réplica".

 

Finalmente se entregó una mención dentro de la categoría "Públicos"

 

El CRS trabaja en temas relacionados a la sostenibilidad de los sistemas de producción familiares predominantes en la región, la productividad y la calidad de sus productos. Los temas incluyen producción de cerdos, bovinos de leche, horticultura, fruticultura, riego y la combinación de actividades en el sistema productivo. Sus trabajos han dado lugar a artículos científicos, publicaciones de divulgación, cursos y tesis de maestría, y cursos de actualización para egresados, entre otros.

 

Las metas energéticas del local consisten en mantener fijo el consumo energético mientras se llevan a cabo mejoras para aumentar la productividad del local. Trimestralmente se analiza que el consumo energético sea coherente con el ciclo productivo y las medidas implementadas. Acompañando cada medida de eficiencia implementada se impartieron talleres de capacitación a los funcionarios sobre: el mantenimiento primario que debe hacerse a los equipos instalados así como técnicas de operación de los mismos. Se difundieron medidas de eficiencia energé- tica vía correo electrónico a quienes trabajan en el local

 

Medidas de eficiencia energética en los últimos 3 años en el CRS:

 

Colectores solares Heat Pipe: Destinados a disminuir el tiempo de operación de los calefones para precalentar el agua que ingresa a los mismos. Se utiliza para limpieza de ordeñadora y tanque de frío.

Variador de frecuencia: Se instaló un variador de frecuencia en la bomba de vacío de la ordeñadora. Aislación térmica: Se proyectó poliuretano expandido en el techo del galpón del tanque de frío.

Intercambiador de placas: Se colocó un intercambiador de placas paralelas antes del tanque refrigerado, circulando por un lado agua fría y por el otro la leche recién ordeñada.

Iluminación LED: Se reemplazaron seis luminarias de tipo HPI-T de 400 W por seis proyectores de tecnología LED de 200 W.

 

El Premio Nacional de Eficiencia Energética es una iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) que surge en 2009 y tiene como objetivo reconocer aquellos proyectos a nivel nacional que tienen como finalidad la eficiencia energética. De esta forma se pretende dar visibilidad al compromiso institucional y promover el desarrollo de nuevos proyectos en otras instituciones y en la sociedad en su conjunto.

 

El comité evaluador del Premio Nacional de Eficiencia Energética está integrado por representantes de varios organismos, que durante varios meses trabajan en la revisión y evaluación de todos los proyectos que se presentan. 

- Ministerio de Industria, Energía y Minería
- Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
- Ministerio de Turismo
- Área Defensa del Consumidor, Dirección General de Comercio (Ministerio de Economía y Finanzas)
- Oficina de Planeamiento y Presupuesto
- Universidad de la República
- Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
- Administración Nacional de Educación Pública
- Cámara Nacional de Comercio y Servicios
- Cámara de Industrias del Uruguay
- Sociedad de Arquitectos del Uruguay
- Cámara Uruguaya de Turismo

 

CRS ROTADOR

 

 

Visto: 1847 Última actualización: Viernes, 23 Agosto 2019