Espacio de Formación Integral en Facultad de Agronomía
Facultad de Agronomía posee una tradición en el vínculo con el medio rural. Durante el desarrollo de la carrera, existen instancias en las que se interactúa con la sociedad, mediante visitas a zonas, a predios modelos, a productores y productoras, empresas y agrupaciones de trabajadores del medio rural. La experiencia que brindan a los estudiantes favorece a su formación, en cambio pocas veces se logra dejar algún aporte. A través de los EFI se ha estado trabajando fuertemente en promover devoluciones e instancias de intercambio que permitan no solo el aprendizaje de los estudiantes, sino también, la construcción de conocimiento de forma colectiva, y que se realicen aportes, generando compromiso universitario con la sociedad y con la resolución de sus problemas.
Este trabajo pretende caracterizar la evolución que ha tenido el desarrollo de los EFIs en FAgro, generando insumos para conocer el estado de situación actual, y elaborar estrategias para fortalecer estos espacios.
Se sistematizaron los EFI que se vienen desarrollando en Facultad desde 2009, se caracterizaron y se determinó cuáles han sido las principales enseñanzas de 9 años de trabajo. La fuente de información primaria, es la que maneja la UnEAM, y se complementó con información proveniente de los responsables de los EFI.
Si bien han existido variaciones interanuales en el número de EFI presentados, la tendencia general es un aumento de las propuestas presentadas por docentes hasta el 2016. El incremento en las propuestas, y participación de docentes y estudiantes desde el 2013, en donde se incluyen los talleres que se ubican en los primeros cuatro años de la carrera, hasta el 2016 que se excluyen de las propuestas de EFI, con el fin de buscar una mayor calidad y no cantidad. Los Talleres presentan características similares en cuanto al acercamiento de los estudiantes al medio y los actores sociales, pero los EFI son más especializados, tienen un componente más destacado en cuanto al diálogo con la sociedad, integrando las tres funciones de la universidad, permitiendo ser una aproximación al ejercicio de la profesión. Existen algunos EFI que se han mantenido durante buena parte del período considerado, y otros que se han ido ajustando en función a las evaluaciones que se han ido realizando de los mismos.
Los EFI que existen a la fecha, son espacios de formación genuinos generados por iniciativa de los docentes, mientras que en los años iniciales se tomaban cursos curriculares establecidos en el plan de estudio de la carrera.
Desde 2016, se incrementan los recursos humanos en las Estaciones Experimentales de FAgro, especialmente en Salto y Cerro Largo, comienzan a existir EFI en estos territorios. Tienen una alta recepción por parte de población rural, lo que ha hecho muy enriquecedor el desarrollo de los mismos. Se encuentra como limitante en su implementación y adopción por parte de los estudiantes, que no otorgan créditos por el EFI en sí, salvo que el mismo se presente ante la comisión de carrera como un curso optativo ubicados en el último año de la carrera.