Carreras agrarias: qué estudiar, con qué perspectivas

Tecnicaturas, tecnologías, licenciaturas, ingenierías

 

La oferta educativa en carreras agropecuarias ofrece múltiples opciones para obtener títulos intermedios a distintos niveles, de forma que la/el estudiante esté habilitada/o para trabajar en poco tiempo, y a la vez pueda continuar estudiando. Los diplomas de bachillerato, tecnicatura, tecnología licenciatura e ingeniería se diferencian entre sí por los años de estudio y por el énfasis en el conocimiento práctico o teórico-científico.

 

Las tecnicaturas son carreras de pregrado de dos años, las tecnologías de tres años, las licenciaturas implican cuatro años de estudio en total y las ingenierías cinco años. Algunas de estas carreras se cursan en CETP-UTU (Consejo de Educación Técnico Profesional, ex UTU) del principio al fin o en los primeros años, otras carreras se hacen en CETP-UTU y/o Facultad de Agronomía, y a veces también parcialmente en otras facultades de la Universidad de la República (UR).

 

Estas carreras en las distintas especialidades se ofrecen en variados puntos del territorio nacional.

Hay información disponible:


http://www.quepuedoestudiar.edu.uy/

 

http://www.universidad.edu.uy/carreras/majorMoreInfo/majorId/8

 

http://www.universidad.edu.uy/carreras/majorMoreInfo/majorId/10  


http://www.universidad.edu.uy/gen2017/


sobre las opciones Agroforestal, Agrícola Ganadero, Agrícola Ganadero Alternancia, Arrocero (reformulado), Conservación, Recursos Naturales, Forestal, Granjera en Régimen de Alternancia, Hortifruticultura, Fruti-Vitivinicultura, Mecanización Agrícola, Parques y Jardines, Producción Lechera, Tecnólogo Agroenergético y Producción Agropecuaria Sustentable (semipresencial), Tecnólogo Cárnico,  Tecnólogo en Madera.

 

Buscador de carreras de la Universidad de la República: 

 

http://www.universidad.edu.uy/gen2017/?page_id=43

 

Carreras de grado (4 ó 5 años) en FAgro

 

Licenciatura en Diseño del Paisaje (4 años, inscripciones en el Centro Universitario Regional Este CURE, Maldonado, junto con Facultad de Arquitectura).

• Licenciatura en Gestión Ambiental (4 años, inscripciones en el Centro Universitario Regional Este CURE, Maldonado y Rocha).

Ingeniería de Alimentos (5 años, junto a las facultades de Ingeniería, Química y Veterinaria. Inscripciones en Facultad de Ingeniería).

Ingeniería Agronómica (5 años, inscripciones en Facultad de Agronomía en Montevideo y Regional Noroeste de la Universidad de la República, sede Salto).

 

Estas opciones están integradas en un sistema único con múltiples vasos comunicantes, de manera tal que l@s estudiantes pueden optar por carreras cortas para empezar a trabajar a cualquier nivel, y en el momento en que lo dispongan pueden revalidar sus estudios y reingresar para continuar en los niveles inmediatos superiores.

 

Diagrama de la estructura general del Sistema Nacional de Enseñanza Terciaria y Superior Agraria (SiNETSA):

 

alt

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visto: 81492 Última actualización: Miércoles, 07 Julio 2021