
XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles
El XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles pretende generar un espacio...

«Por una Universidad comprometida con la igualdad de género»
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, coordinadora de la...

Actos de bienvenida Gen 2023 en Montevideo y Regional Norte
En el día de hoy se realizó el acto de bienvenida a la generación 2023...

Curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2023
El Área de Estudios Cooperativos y Economía Solidaria del Servicio Central de Extensión y...

Programa de becas de doctorado y estancias posdoctorales
Se comunica la apertura de la Convocatoria 2023 - 2024 del Programa de becas de...

Ingeniería Agronómica nuevamente acredita calidad Académica MERCOSUR
El pasado 9 de diciembre la comisión Ad Hoc de acreditación tomo la resolución de...
Actividades en el Medio 2018-2019
Surge desde la Cooperativa de Productores de Leche de Melo (COLEME), Cerro Largo, la necesidad de fortalecer la gestión de los productores lecheros familiares, para lo cual se propone la realización de jornadas grupales de trabajo entre productores lecheros familiares de la cuenca del noreste que posibiliten el intercambio de conocimientos adquiridos y experiencias prácticas en el registro de eventos productivos y económicos. Se busca también visualizar gráficamente métodos de registración prácticos pero que brindan información objetiva de la evolución del sistema productivo.
Se trabajaría agrupando los productores por zona y se los convoca a jornadas de discusión donde se presentan los métodos y técnicas utilizadas por un productor referencia visualizando las ventajas y debilidades de las mismas y generando una discusión plenaria de su posible adopción en cada uno de los predios en cuestión. El técnico extensionista de COLEME se encargaría de evaluar la adopción de lo discutido en cada instancia
- Jornadas de intercambio entre productores familiares hortícolas del noreste con productores del sur. Docente responsable: Ing. Agr. (Msc) Xenia Vieira
Más novedades
Proyecto «Unidad Censo 2023» convoca a operad...

El Instituto Nacional de Estadística convoca a interesados para trabajar en el Proyecto «Unidad Censo 2023». El llamado finaliza el 31 de marzo. DESCRIPICIPÓN ...
Jornadas de capacitación en evaluación del ri...

Los días 8, 9 y 10 en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, con la organización de docentes de la Universidad de la...
Curso: Planificación y Paisaje en el CURE

El 6 de marzo comienza el curso de educación permanente: Planificación de Paisaje a cargo de la docente Luciana Bongiovanni Martins Schenk...
Visita a experimentos: Riego en el Litoral No...

El martes 7 de marzo a las 9:00 horas en la Estación Experimental de Facultad de Agronomía Salto - EEFAS - (Ruta 31 Km 21500 Salto), se...
Resolución del Decano - Estudiantes Plan 89

Resolución del Decano: Con el fin de esablecer mayor flexibilidad para los estudiantes del Plan 89 que les permita cumplir con los requisitos de equivalecias...
Curso Introductorio para generación 2023

El Curso Introductorio es un espacio de información e integración dirigido a todos/as los/las estudiantes que ingresan a la carrera de Ingeniería Agronómica ofrecida...
Convocatoria Programa Universitario de Movili...
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) comunica que está abierta la convocatoria del Programa Universitario de Movilidad Académica PUMA – CRULA – AUF 2022 – 2023, de...
MOVETE EN LA UDELAR. Inscripciones a Electiva...

CONSTRUÍ OTRA MIRADASUMÁ OTRAS PERSPECTIVASAVANZÁ HACIA LA INTERPROFESIONALIDADMOVETE EN LA UDELAR. Inscripciones a Electivas del 17 al 26 de febrero 2023 Del 17 al 26...
Alojamiento y beca para estudiantes que cursa...

Solicitud de alojamiento en las instalaciones de Fagro 2023 Formulario de inscripción: aquí El presente formulario es para los y las estudiantes de la carrera...
Charla para estudiantes que ingresan al 4º y...

La Unidad de Enseñanza ofrecerá una charla dirigida a los y las estudiantes que ingresan al 4º y 5º año de la carrera de Ingeniería Agronómica. Será...
¿Sabías que la Facultad de Agronomía cuenta c...

Si estás buscado un lugar donde alojarte, sos estudiante de Facultad de Agronomía y tenés menos de 27 años, podés inscribirte completando el formulario de pre...
[Inscripciones] Doctorado en Ciencias Agraria...
![[Inscripciones] Doctorado en Ciencias Agrarias [Inscripciones] Doctorado en Ciencias Agrarias](/cache/mod_news_show_sp2/nssp2_thumbs/256/INscripciones_DCA_120x90.png)
La Comisión de Doctorado definió que las nuevas fechas de cierre a inscripciones al Doctorado en Ciencias Agrarias serán los días miércoles 15 de febrero,...
I Encuentro Internacional de Metodologías Cua...

25 a 27 de mayo de 2023 Montevideo, Uruguay Modalidad: presencial Este encuentro surge del debate heterogéneo entre investigadores/as y otras personas interesadas en la discusión...
Tutoría entre pares

La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Universidad de la República (incluidos los servicios universitarios...
Escala de sueldos enero 2023 en la Udelar

La Dirección General de Planeamiento de la Universidad de la República (DGPlan-Udelar) publicó la escala de sueldos correspondientes a funcionarias y funcionarios docentes, técnicos,...
Inseminación artificial cervical en ovinos, p...

Del 15 al 17 de febrero de 2023 se desarrollará una nueva edición del curso de verano dictado por docentes de la Facultad de Veterinaria, Inseminación...
Cursos de Posgrado conjuntos entre Universida...

Es abierto a propuestas para elaborar e impartir cursos de posgrado conjuntos entre, al menos, tres universidades miembro de AUGM de diferentes países en el marco...
Convocatoria: apoyo para cofinanciar intercam...

Se encuentra abierto el llamado al Programa 720 Contrapartida de Convenios del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Udelar, para actividades a realizarse entre el...
Encontrá lo que te mueve: inscripciones a la...

La Universidad de la República (Udelar) abre inscripciones a nuevos estudiantes de todo el país entre el 6 y 17 de febrero de 2023. Accedé a...
Búsqueda Becario/a Tesis de Maestría

• Proyecto en curso: “Mapeo de cambios en el uso y cobertura del suelo en Uruguay y estudio de los principales controles y consecuencias” (Fondo María...
Nuevo Reglamento sobre Departamentalización d...

Compartimos la Resolución Nº 1645 de Consejo Facultad de Agronomía de 21/11/22; Resolución Nº 14 del C.D.C. de 29/XI/2022 – Dist. 1325/22 con el nuevo reglamento...
Profesor Eduardo Marchesi reconocido como Dr....
El lunes 28 de noviembre se realizó la entrega del reconocimiento Dr. Honoris causa al profesor Eduardo H. Marchesi. La ceremonia tuvo lugar en el Anfiteatro...
¡Felices Fiestas!

Desde la estación experimental de Facultad de Agronomía en Salto saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.
¡Felices Fiestas!

Desde la estación experimental Prof. Bernardo Rosengurtt de Facultad de Agronomía saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.
¡Felices Fiestas!

Desde el Centro Regional Sur de Facultad de Agronomía saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.
Ceremonia de fin de año de Facultad de Agrono...

Con la presencia del rector de la Universidad de la República Dr. Rodrigo Arim, se realizó la ceremonia de cierre de año en Facultad de...
Sala de recreación, espacio lúdico, recreativ...

Está en funcionamiento la sala de recreación, espacio lúdico, recreativo y de cuidados para los hijos/as menores a cargo de estudiantes y funcionarios/as docentes y TAS brindado en...
Sesión del Claustro - Pablo Speranza ha sido...

Presidida por el Sr. Rector de la Universidad de la República, Ec. Rodrigo Arim en la jornada de hoy se reunió en segunda instancia la Asamblea...
Presentación del AFO III para estudiantes que...

Este viernes a las 15:00 hs. se realizó de manera simultánea en Montevideo y Salto, la presentación del AFO 3, tercer ciclo: Síntesis y...
Revista Agrociencia
Revista arbitrada, editada en conjunto por la Facultad de Agronomía y el INIA