
“Reconocer, Actuar y Transformar”
Udelar presenta campaña de sensibilización por el 25/N En el marco de la conmemoración...

Jornadas hacia el Plan de Mejoras de Fagro 2023-2028
El martes 17 y el jueves 19 de octubre pasado se realizaron las Jornadas hacia el Plan...

Ciclo de historias de vida en Ganadería y Clima: Serie Audiovisual
El proyecto Ganadería y Clima comienza a emitir la serie Historias de vida en Ganadería y...

Elecciones universitarias - información general
Las Elecciones Universitarias serán el día miércoles 29 de noviembre de...
Actividades en el Medio 2018-2019
-
Manejo de los registros productivos en predios lecheros familiares en la cuenca del Noreste. Docente responsable: Ing. Agr. (PhD) Laura Astigarraga
Surge desde la Cooperativa de Productores de Leche de Melo (COLEME), Cerro Largo, la necesidad de fortalecer la gestión de los productores lecheros familiares, para lo cual se propone la realización de jornadas grupales de trabajo entre productores lecheros familiares de la cuenca del noreste que posibiliten el intercambio de conocimientos adquiridos y experiencias prácticas en el registro de eventos productivos y económicos. Se busca también visualizar gráficamente métodos de registración prácticos pero que brindan información objetiva de la evolución del sistema productivo.
Se trabajaría agrupando los productores por zona y se los convoca a jornadas de discusión donde se presentan los métodos y técnicas utilizadas por un productor referencia visualizando las ventajas y debilidades de las mismas y generando una discusión plenaria de su posible adopción en cada uno de los predios en cuestión. El técnico extensionista de COLEME se encargaría de evaluar la adopción de lo discutido en cada instancia
- Jornadas de intercambio entre productores familiares hortícolas del noreste con productores del sur. Docente responsable: Ing. Agr. (Msc) Xenia Vieira
Continuando y profundizando con las actividades realizadas en el 2017 con los productores familiares de frutas y hortalizas del Departamento de Cerro Largo, nos proponemos para este año actividades que consoliden los vínculos y promuevan nuevas acciones grupales en búsqueda de nuevos mercados y formas de comercialización de la producción.
Se busca también facilitar el intercambio con otros productores horti-frutícolas de otras regiones del país sobre los sistemas de producción y los procesos de cosecha, clasificación, empaque, transporte y conservación de hortalizas que estos llevan adelante y como los mismos afectan la calidad del producto final así como su colocación en el mercado y su valorización.
También se busca brindar la posibilidad de conocer de primera mano una organización de productores del mismo rubro pero que han avanzado asociativamente en el procesamiento y comercialización de su producción (Cooperativa y Soc. Fomento de San Antonio).