XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles

XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles

El XII Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles pretende generar un espacio...

«Por una Universidad comprometida con la igualdad de género»

«Por una Universidad comprometida con la igualdad de género»

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, coordinadora de la...

Actos de bienvenida Gen 2023 en Montevideo y Regional Norte

Actos de bienvenida Gen 2023 en Montevideo y Regional Norte

      En el día de hoy se realizó el acto de bienvenida a la generación 2023...

Curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2023

Curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2023

El Área de Estudios Cooperativos y Economía Solidaria del Servicio Central de Extensión y...

Programa de becas de doctorado y estancias posdoctorales

Programa de becas de doctorado y estancias posdoctorales

  Se comunica la apertura de la Convocatoria 2023 - 2024 del Programa de becas de...

Ingeniería Agronómica nuevamente acredita calidad Académica MERCOSUR

Ingeniería Agronómica nuevamente acredita calidad Académica MERCOSUR

  El pasado 9 de diciembre la comisión Ad Hoc de acreditación tomo la resolución de...

GD Ingeniería Agrícola

Mecanización Agrícola

Imprimir
Última actualización: Martes, 19 Octubre 2021

El curso de Mecanización Agrícola se dicta dentro del ciclo de formación científica en el tercer año de la carrera

 

Docente responsable:

Juan José Olivet

 

Docentes participantes:

Jorge Volpi, Carlos Perdomo

 

Los objetivos del curso son

  • Conocer, seleccionar, preparar y utilizar en forma racional las máquinas agrícolas, optimizando su rendimiento.
  • Aprender y aplicar estrategias de mantenimiento de maquinaria agrícola atendiendo a diferentes sistemas de producción  de empresas agropecuarias.
  • Comprender y aplicar métodos de trabajo y operaciones mecanizados acordes con los principios de agricultura sustentable.
  • Conocer y emplear métodos para disminuir riesgo de accidentes, intoxicaciones, y enfermedades profesionales originadas del uso de máquinas agrícolas

Contenidos:

1. Introducir al estudiante en el estado actual de la Mecanización Agrícola y sus perspectivas de futuro.

2. Conocer y calcular componentes mecánicos simples utilizados en máquinas y tractores agrícolas.

3· Identificar los diferentes tipos de tractores usados para cada situación agrícola. Identificar y explicar el uso de todos los sistemas involucrados en un tractor agrícola. Desarrollar habilidad en el uso, seguridad y mantenimiento del tractor

4· Conocer las diferente máquinas involucradas en la preparación del suelo. Regular y dimensionar los diferentes implementos

5· Conocer las diferentes formas de aplicación de fertilizantes y sus máquinas. Seleccionar y calibrar las máquinas adecuadas a cada fertilizante y situación de cultivo.

6· Conocer y manejar equipos de siembra. Calibrar y regular diferentes tipos de máquinas sembradoras. Seleccionar  las máquinas sembradoras en función de cada cultivo.

7· Conocer diferentes tecnologías de aplicación de fitosanitarios. Reconocer componentes y regular las máquinas utilizadas en su aplicación.

8· Dimensionar máquinas y parques de maquinaria. Calcular cantidad y capacidad de máquinas necesarias en función de los días disponibles de trabajo y las características del sistema de producción.

 

Enlace a AGROS

 

Tecnología de Aplicación de agroquímicos

Imprimir
Última actualización: Viernes, 20 Mayo 2016

Responsable: Juan José Olivet y Juana Villalba

Docentes participantes: Juan Daniel Chalkling

Objetivos:

1. Conocer el impacto de la tecnología de pulverización en la determinación de la eficiencia de un tratamiento químico

2. Seleccionar las tecnologías más adecuadas para cada situación productiva, desarrollando prácticas de aplicación que aumenten la eficiencia considerando que la precisión en la aplicación puede significar ahorro económico y cuidados al ambiente.

3. Conocer los factores involucrados en la dinámica de las aplicaciones aéreas y aplicación de nuevas tecnologías.

4. Conocer la legislación actual que regula el empleo de productos fitosanitarios

Contenidos:

1. INTRODUCCION: Concepto de tecnologías de pulverización y aplicación. Clasificaciones de los productos fitosanitarios y sus formulaciones. Característica del caldo de aplicación y su estabilidad. Mecanismos de acción de productos fitosanitarios.

 2. TECNOLOGIA DE ADITIVOS: tipo de adyuvantes, propiedades, sinergismos, antagonismos. Usos. Interacción entre procesos involucrados: intercepción, retención, absorción, tipo de movimiento del fitosanitario en la planta y parámetros de la pulverización.  Determinantes y atenuantes de proceso de deriva. Consideración de condiciones de aplicación y meteorológicas.

 3.  COMPONENTES DE LA PULVERIZADORA: tanque, componentes de distribución, componentes de medición, componentes de salida: tipos de boquillas de pulverización,  funcionamiento, caudal, tamaño de gota. Tipo de aspersión. Mantenimiento y vida útil de los materiales.

 4. CARACTERÍSTICAS DE LA PULVERIZACIÓN: formulaciones, volúmenes de agua, presión de trabajo.

 5. RELACIÓN PRODUCTO- CULTIVO- TECNOLOGIA DE PULVERIZACIÓN: propiedades de los productos fitosanitarios y su relación con las tecnologías de pulverización a utilizar. Características de los cultivos, plaga y/o maleza objetivo y la relación con las tecnologías a emplear. Resultados en cultivos extensivos.

 6. ASPECTOS A CONSIDERAR EN APLICACIONES AÉREAS: evolución en tecnologías de las aplicaciones aéreas en cultivos extensivos. Ventajas y Limitantes.

 7. PAUTAS DE MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: legislación, toxicología, disminución del riesgo. Manipulación de productos químicos: antes, durante y posterior a la aplicación. Limpieza de equipo personal y maquinaria. Descarte y almacenamiento de recipientes. Equipos de protección personal

Enlace a la plataforma

Cosecha de Forrajes y cereales

Imprimir
Última actualización: Viernes, 20 Mayo 2016

Responsable: Juan José Olivet

Docentes participantes: Ruben Jacques, Ricardo Martínez Peck

Objetivos:

Capacitar en regulación y uso de máquinas de cosecha granos y forraje

Conocer la organografía, regulación y mantenimiento de cosechadoras de granos

Aprender a calibrar sensores y utilizar los monitores de rendimiento de cosechadoras de granos

Contenidos:

  1. COSECHA DE FORRAJE: Segadoras, rastrillos, recolectores, acondicionadores, enfardadoras, ensiladoras, empacadoras, embolsadoras, desensiladoras, mixers. Descripción, regulación, operación y desempeño.
  2. COSECHA DE CEREALES Y OLEAGINOSOS: Cosechadoras convencionales, Cosechadoras axiales. Descripción, regulación, operación y desempeño. Métodos de evaluación de las pérdidas de cosecha y ajustes para su disminución.
  1. AGRICULTURA DE PRECISIÓN: Aplicada a las cosechadoras de granos. Monitores de rendimiento

Enlace a la plataforma

Curso de Riego en Cultivos Extensivos

Imprimir
Última actualización: Jueves, 08 Septiembre 2016

Ubicación:Quinto año de la carrera de Ingeniería Agronómica (curso optativo, Estación Experimental Mario Cassinoni). Se ofrece además como curso de EDUPER y Maestría académica y Maestría en agronomía.

Docente responsable: Lucía Puppo

Docentes participantes: Raquel Hayashi, Pablo Morales, Lisette Bentancor.

Objetivogeneral: Brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos básicos que le permitan comprender los principios involucrados en la implementación y manejo del riego a nivel de la producción agropecuaria extensiva, realizando un uso racional del recurso agua y energía.

Objetivos específicos:

Calcular la demanda de riego y láminas de riego para distintos cultivos extensivos.

Diseñar fuentes de agua y sistemas de conducción de agua.

Diseñar sistemas de riego en las distintas modalidades de riegos a presión (aspersión portátil, cañón, pivote central).

Diseñar sistemas de riego por gravedad (surcos, melga, inundación).

Conocer y analizar el concepto de eficiencia de riego, discutiendo las causas que llevan a una baja eficiencia y proponiendo soluciones para mejorarla.

Descripción: Se dictarán clases teóricas (42 horas totales) y teórico-prácticas (12 horas totales) organizadas en unidades temáticas. Luego de cada tema se entregarán ejercicios prácticos que deberán ser resueltos por los alumnos (en grupos de 3 a 5 estudiantes), serán entregados al día siguiente y servirán como evaluaciones grupales. Asimismo se realizarán 2 prácticos de campo (6 horas totales).

Sistemadeevaluación: Siete evaluaciones grupales, con un valor de 4 ó 3 puntos cada una, totalizando 25 puntos.

Tres evaluaciones individuales, con un valor máximo de 25 puntos cada una, totalizando 75 puntos. El curso se salvará con 51 puntos y el examen se exonera con el 80% de los puntos.

Sistema de evaluación para Maestría Académica y Maestría en Agronomía, proyecto de riego o examen obligatorio con puntaje mínimo de 70 % para su aprobación

MATERIALES DISPONIBLES   Notas 2016, Paysandu

 

AGUA EN EL SUELO2015.pdf

Estimación del contenido hídrico del suelo por tacto y apariencia

Metodología para determinar los parámetros hídricos de un suelo a campo

NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS2015.pdf

Planilla Balance hídrico2015

Archivos para programa WinIsareg

Tajamares 2015.pdf

Planilla de cálculo: BALANCE DE UN TAJAMAR-Aguada.v2.1.xlsx

BALANCE DE UN TAJAMAR-Riego.v2.1.xlsx

Manual de diseño y construcción de Pequeñas presas (DINAGUA)

Planimetría y taquimetría (M. Koolhass)

Nivelación geométrica (M. Koolhaas)

AGUAS SUBTERRÁNEAS2015.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TAJAMARES 2012

CANALES2012.pdf

           HIDROMETRIA.pdf

           HIDRAULICA EN TUBERÍAS2015.pdf Cálculo de pérdidas de carga en tuberías – TUBOS.EXE

CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO2013 (Zamalvide)

BOMBAS PARA USO AGROPECUARIO.pdf

DRENAJE.pdf

SEMINARIO DRENAJE DSA.pdf

EFICIENCIA.pdf

TEORICO DE COSTOS

TEORICO DE SISTEMATIZACION2015

RIEGO POR SUPERFICIE.pdf

RIEGO POR SURCOS.pdf

RIEGO POR ASPERSIÓN.ppt.

FERTIRRIGACIÓN

RIEGO LOCALIZADO2014.pdf práctico 1 práctico2

El riego y sus tecnologías. Pereira, L.S., de Juan Valero, J.A., Picornell Buendía, M.R., Tarjuelo Martin-Benito, J.M. 2010 Web: crea.uclm.es

FAO 56-Español: Evapotranspiración del cultivo: Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., Smith, M. 2006

Análisis crítico del riego por gravedad en las condiciones del Uruguay. Nota Técnica. García Petillo, Mario. 2011

Presentación L.Giménez

Presentación Giorello

Curso de Riego en Cultivos Intensivos

Imprimir
Última actualización: Jueves, 15 Septiembre 2016

Ubicación: Quinto año de la carrera de Ingeniería Agronómica (curso optativo, Montevideo). Se ofrece además como curso de EDUPER y Maestría Académica y Maestría en Agronomía. Responsable: Lucía Puppo

Docentes participantes: Raquel Hayashi, Pablo Morales, Lisette Bentancor.

Objetivogeneral: Brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos básicos que le permitan comprender los principios involucrados en la implementación y manejo del riego a nivel de la producción agropecuaria intensiva, realizando un uso racional del recurso agua y energía.

Objetivosespecíficos:

Calcular la demanda de riego y láminas de riego para distintos cultivos intensivos.

Calidad de agua para riego.

Diseñar fuentes de agua (tajamar, pozo) y sistemas de conducción de agua.

Diseñar sistemas de riego en las distintas modalidades de riegos por aspersión y de riegos localizados.

Conocer y analizar el concepto de eficiencia de riego, discutiendo las causas que llevan a una baja eficiencia y proponiendo soluciones para mejorarla.

Manejo de los excesos de agua: sistematización y diseño de sistemas de drenaje de perfil.

Descripción: Se dictan clases teóricas (42 horas totales) y teórico-prácticas (12 horas totales) organizadas en unidades temáticas. Luego de cada tema se entregan ejercicios prácticos que deberán ser resueltos por los alumnos (en grupos de 3 a 5 estudiantes), serán entregados al día siguiente y servirán como evaluaciones grupales. Asimismo se realizarán 2 prácticos de campo (10 horas totales).

Sistemadeevaluación: Seis evaluaciones grupales, con un valor de 4 ó 5 puntos cada una, totalizando 25 puntos.

Tres evaluaciones individuales, con un valor máximo de 25 puntos cada una, totalizando 75 puntos. El curso se salvará con 51 puntos y el examen se exonera con el 80% de los puntos.

Sistema de evaluación para Maestría Académica y Maestría en Agronomía, proyecto de riego o examen obligatorio con puntaje mínimo de 70 % para su aprobación.

MATERIALES DISPONIBLES

AGUA EN EL SUELO2015.pdf

Estimación del contenido hídrico del suelo por tacto y apariencia

Metodología para determinar los parámetros hídricos de un suelo a campo

NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS2015.pdf

Planilla Balance hídrico2015

Archivos para programa WinIsareg

Tajamares 2015.pdf

Planilla de cálculo: BALANCE DE UN TAJAMAR-Aguada.v2.1.xlsx

BALANCE DE UN TAJAMAR-Riego.v2.1.xlsx

Manual de diseño y construcción de Pequeñas presas (DINAGUA)

Planimetría y taquimetría (M. Koolhass)

Nivelación geométrica (M. Koolhaas)

Replanteo de tajamares (M. Koolhaas)

AGUAS SUBTERRÁNEAS2015.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TAJAMARES 2012

CANALES2012.pdf

           HIDROMETRIA.pdf

           HIDRAULICA EN TUBERÍAS2015.pdf Cálculo de pérdidas de carga en tuberías – TUBOS.EXE

CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO2013 (Zamalvide)

BOMBAS PARA USO AGROPECUARIO.pdf

DRENAJE.pdf

SEMINARIO DRENAJE DSA.pdf

EFICIENCIA.pdf

TEORICO DE COSTOS

TEORICO DE SISTEMATIZACION2015

RIEGO POR SUPERFICIE.pdf

RIEGO POR SURCOS.pdf

RIEGO POR ASPERSIÓN.ppt.

FERTIRRIGACIÓN

RIEGO LOCALIZADO2014.pdf práctico 1 práctico2

El riego y sus tecnologías. Pereira, L.S., de Juan Valero, J.A., Picornell Buendía, M.R., Tarjuelo Martin-Benito, J.M. 2010 Web: crea.uclm.es

FAO 56-Español: Evapotranspiración del cultivo: Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., Smith, M. 2006

Análisis crítico del riego por gravedad en las condiciones del Uruguay. Nota Técnica. García Petillo, Mario. 2011

Presentación L.Giménez

Presentación Giorello

Más novedades

Proyecto «Unidad Censo 2023» convoca a operad...

Proyecto «Unidad Censo 2023» convoca a operadores de relevamiento de campo

El Instituto Nacional de Estadística convoca a interesados para trabajar en el Proyecto «Unidad Censo 2023». El llamado finaliza el 31 de marzo.     DESCRIPICIPÓN ...

Jornadas de capacitación en evaluación del ri...

Jornadas de capacitación en evaluación del riesgo de árboles urbanos

  Los días 8, 9 y 10 en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, con la organización de docentes de la Universidad de la...

Curso: Planificación y Paisaje en el CURE

Curso: Planificación y Paisaje en el CURE

        El 6 de marzo comienza el curso de educación permanente: Planificación de Paisaje a cargo de la docente Luciana Bongiovanni Martins Schenk...

Visita a experimentos: Riego en el Litoral No...

Visita a experimentos: Riego en el Litoral Norte

  El martes 7 de marzo a las 9:00 horas en la Estación Experimental de Facultad de Agronomía Salto - EEFAS - (Ruta 31 Km 21500 Salto), se...

Resolución del Decano - Estudiantes Plan 89

Resolución del Decano - Estudiantes Plan 89

Resolución del Decano:   Con el fin de esablecer mayor flexibilidad para los estudiantes del Plan 89 que les permita cumplir con los requisitos de equivalecias...

Curso Introductorio para generación 2023

Curso Introductorio para generación 2023

      El Curso Introductorio es un espacio de información e integración dirigido a todos/as los/las estudiantes que ingresan a la carrera de Ingeniería Agronómica ofrecida...

Convocatoria Programa Universitario de Movili...

Convocatoria Programa Universitario de Movilidad Académica 2022 - 2023

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) comunica que está abierta la convocatoria del Programa Universitario de Movilidad Académica PUMA – CRULA – AUF 2022 – 2023, de...

MOVETE EN LA UDELAR. Inscripciones a Electiva...

MOVETE EN LA UDELAR. Inscripciones a Electivas del 17 al 26 de febrero 2023

CONSTRUÍ OTRA MIRADASUMÁ OTRAS PERSPECTIVASAVANZÁ HACIA LA INTERPROFESIONALIDADMOVETE EN LA UDELAR.   Inscripciones a Electivas del 17 al 26 de febrero 2023 Del 17 al 26...

Alojamiento y beca para estudiantes que cursa...

Alojamiento y beca para estudiantes que cursarán 4º y 5º año

  Solicitud de alojamiento en las instalaciones de Fagro 2023  Formulario de inscripción: aquí   El presente formulario es para los y las estudiantes de la carrera...

Charla para estudiantes que ingresan al 4º y...

Charla para estudiantes que ingresan al 4º y 5º año de la carrera de Ingeniería Agronómica

La Unidad de Enseñanza ofrecerá una charla dirigida a los y las estudiantes que ingresan al 4º y 5º año de la carrera de Ingeniería Agronómica.  Será...

¿Sabías que la Facultad de Agronomía cuenta c...

¿Sabías que la Facultad de Agronomía cuenta con un Hogar Estudiantil?

  Si estás buscado un lugar donde alojarte, sos estudiante de Facultad de Agronomía y tenés menos de 27 años, podés inscribirte completando el formulario de pre...

[Inscripciones] Doctorado en Ciencias Agraria...

[Inscripciones] Doctorado en Ciencias Agrarias

  La Comisión de Doctorado definió que las nuevas fechas de cierre a inscripciones al Doctorado en Ciencias Agrarias serán los días miércoles 15 de febrero,...

I Encuentro Internacional de Metodologías Cua...

I Encuentro Internacional de Metodologías Cualitativas de Investigación y/o Acción: Desarrollo territorial sostenible

25 a 27 de mayo de 2023 Montevideo, Uruguay Modalidad: presencial Este encuentro surge del debate heterogéneo entre investigadores/as y otras personas interesadas en la discusión...

Tutoría entre pares

Tutoría entre pares

La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Universidad de la República (incluidos los servicios universitarios...

Escala de sueldos enero 2023 en la Udelar

Escala de sueldos enero 2023 en la Udelar

    La Dirección General de Planeamiento de la Universidad de la República (DGPlan-Udelar) publicó la escala de sueldos correspondientes a funcionarias y funcionarios docentes, técnicos,...

Inseminación artificial cervical en ovinos, p...

Inseminación artificial cervical en ovinos, presencial en la EEFAS

Del 15 al 17 de febrero de 2023 se desarrollará una nueva edición del curso de verano dictado por docentes de la Facultad de Veterinaria, Inseminación...

Cursos de Posgrado conjuntos entre Universida...

Cursos de Posgrado conjuntos entre Universidades de AUGM

Es abierto a propuestas para elaborar e impartir cursos de posgrado conjuntos entre, al menos, tres universidades miembro de AUGM de diferentes países en el marco...

Convocatoria: apoyo para cofinanciar intercam...

Convocatoria: apoyo para cofinanciar intercambios docentes

Se encuentra abierto el llamado al Programa 720 Contrapartida de Convenios del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Udelar, para actividades a realizarse entre el...

Encontrá lo que te mueve: inscripciones a la...

Encontrá lo que te mueve: inscripciones a la Udelar en febrero 2023

La Universidad de la República (Udelar) abre inscripciones a nuevos estudiantes de todo el país entre el 6 y 17 de febrero de 2023. Accedé a...

Búsqueda Becario/a Tesis de Maestría

Búsqueda Becario/a Tesis de Maestría

• Proyecto en curso: “Mapeo de cambios en el uso y cobertura del suelo en Uruguay y estudio de los principales controles y consecuencias” (Fondo María...

Nuevo Reglamento sobre Departamentalización d...

Nuevo Reglamento sobre Departamentalización de la Facultad de Agronomía

Compartimos la Resolución Nº 1645 de Consejo Facultad de Agronomía de 21/11/22; Resolución Nº 14 del C.D.C. de 29/XI/2022 – Dist. 1325/22 con el nuevo reglamento...

Profesor Eduardo Marchesi reconocido como Dr....

Profesor Eduardo Marchesi reconocido como Dr. Honoris causa

El lunes 28 de noviembre se realizó la entrega del reconocimiento Dr. Honoris causa al profesor Eduardo H. Marchesi. La ceremonia tuvo lugar en el Anfiteatro...

¡Felices Fiestas!

¡Felices Fiestas!

Desde Facultad de Agronomía saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.  

¡Felices Fiestas!

¡Felices Fiestas!

Desde la estación experimental de Facultad de Agronomía en Salto saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.  

¡Felices Fiestas!

¡Felices Fiestas!

Desde la estación experimental Prof. Bernardo Rosengurtt de Facultad de Agronomía saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.  

¡Felices Fiestas!

¡Felices Fiestas!

Desde el Centro Regional Sur de Facultad de Agronomía saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.  

Ceremonia de fin de año de Facultad de Agrono...

Ceremonia de fin de año de Facultad de Agronomía

  Con la presencia del rector de la Universidad de la República Dr. Rodrigo Arim, se realizó la ceremonia de cierre de año en Facultad de...

Sala de recreación, espacio lúdico, recreativ...

Sala de recreación, espacio lúdico, recreativo y de cuidados de Fagro

Está en funcionamiento la sala de recreación, espacio lúdico, recreativo y de cuidados para los hijos/as menores a cargo de estudiantes y funcionarios/as docentes y TAS brindado en...

Sesión del Claustro - Pablo Speranza ha sido...

Sesión del Claustro -  Pablo Speranza ha sido proclamado como Decano

  Presidida por el Sr. Rector de la Universidad de la República, Ec. Rodrigo Arim en la jornada de hoy se reunió en segunda instancia la Asamblea...

Presentación del AFO III para estudiantes que...

Presentación del AFO III para estudiantes que ingresan a 4to año.

    Este viernes a las 15:00 hs. se realizó de manera simultánea en Montevideo y Salto, la presentación del AFO 3, tercer ciclo: Síntesis y...