Primeras Jornadas de Geología y Minería Jorge Bossi

Primeras Jornadas de Geología y Minería Jorge Bossi

  En el marco de los festejos de los 10 años de la carrera de Tecnólogo Minero del CURE...

[Convocatoria] Feria Modo Udelar

[Convocatoria] Feria Modo Udelar

La convocatoria del Prorrectorado de Gestión (PRG) está abierta desde el 19 de setiembre hasta el...

Nueva Fecha de Cierre- Proyectos Estudiantiles de Extensión

Nueva Fecha de Cierre- Proyectos Estudiantiles de Extensión

  La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM)  ha resuelto...

Gestión de Recursos Hídricos en el Stand del Area en Expoprado 2023

Gestión de Recursos Hídricos en el Stand del Area en Expoprado 2023

El agua es un recurso fundamental para la vida y para todas las actividades que se ...

Llegó la muestra de Micromachismos a Fagro Sayago

Llegó la muestra de Micromachismos a Fagro Sayago

    La muestra «Micromachismos: (aunque de micro no tienen nada)» llegó a Facultad...

Celebramos 60 años de la EEMAC

Celebramos 60 años de la EEMAC

  Con variadas actividades que se desarrollarán a lo largo de toda la jornada, el sábado 7...

40 nuevas plazas de estacionamiento en Facultad de Agronomía

40 nuevas plazas de estacionamiento en Facultad de Agronomía

      Hace unas semanas en nuestra Facultad se inauguró el estacionamiento del...

Se aprueba nueva carrera en Facultad de Agronomía: Tecnólogo en Sistemas Integrados

Se aprueba nueva carrera en Facultad de Agronomía: Tecnólogo en Sistemas Integrados

    El 23 de mayo del corriente el Consejo Directivo Central de la Udelar aprobó el...

Fagro se compromete y actúa contra la Violencia

Facultad de Agronomía consciente, sensible, reflexiva y activa

Ante la violencia, el acoso y la discriminación

El 22 de diciembre de 2020 el CDC de la Udelar aprobó la Ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación –que comenzó a regir el 5 de abril de 2021–, buscando erradicar mediante  procedimientos de actuación cualquier expresión de violencia, acoso y discriminación en el ámbito laboral y educativo con el fin de preservar el derecho al trabajo y estudio en ambientes libres de estos comportamientos.

 

Qué hacer, cómo proceder? 

 

En caso de que una persona perteneciente al Servicio sienta o entienda que puede estar enfrentándose a una situación de acoso, violencia o discriminación, sea o no una víctima directa, puede recurrir a alguno de los procedimientos previstos en los artículos 12 a 19 de la citada Ordenanza

 

Nos cuidamos entre todas y todos: Es importante subrayar que la persona puede consultar también en caso de entender que otra persona del servicio pueda ser la afectada, o víctima.

 

Procedimiento de Consulta:

 

Ante la duda, se recomienda iniciar el proceso a través del Procedimiento de Consulta, que consiste en una instancia de asesoramiento con el Referente o Equipo Técnico del Servicio, Equipo del Área, o con el Equipo Técnico de la Unidad Central (UCVAD). 

 

  • Es una instancia de asesoramiento sobre la situación planteada

  • Consiste en una entrevista, ya sea presencial u online. La entrevista se agendará dentro de los cinco días hábiles siguientes a su solicitud

  • Se documenta la instancia a través de una Hoja de Información, la que se le entrega a la persona consultante para su firma

  • Se tratará lo planteado garantizando la reserva y confidencialidad

  • La Consulta no es vinculante, lo que significa que no implica que la Institución inicie otros procedimientos o medida, como por ejemplo una Denuncia.

  • Se le podrá informar a la persona sobre la política institucional, el encuadre de la situación, el marco normativo, el procedimiento alternativo de resolución de conflictos, el procedimiento de denuncia, y otras formas de actuación o intervención que puedan ser pertinentes a la situación planteada.

Procedimiento de Denuncia:

 

En el caso de que la persona así lo decida, puede presentar una Denuncia hacia una o más personas, a las que identifique como responsables de la situación que entiende corresponde a Violencia, Acoso o Discriminación. 

 

  • Las denuncias de situaciones de Violencia, Acoso o Discriminación pueden presentarse ante el Equipo Técnico del Servicio, Equipo del Área, o ante la Unidad Central (UCVAD).

  • La denuncia también puede ser presentada directamente ante las autoridades del servicio,  solicitando que se disponga un procedimiento disciplinario, solicitud que será evaluada por las autoridades competentes.

  • Cuando las denuncias se presenten ante el Equipo Técnico del Servicio, éste dispondrá de un plazo de 72 horas hábiles para evaluar si la situación puede ser abordada desde el Servicio; en caso contrario, y con conformidad de la persona denunciante, se derivará la denuncia a la Unidad Central (UCVAD).

  • Las denuncias deben formalizarse por escrito mediante formulario de denuncia, al que podrán anexarse nota escrita, y otra documentación. La denuncia deberá ser suscripta por la persona denunciante. 

  • Al momento de recepción de la denuncia, ya sea por el Equipo Técnico del Servicio, Equipo del Área, o por la Unidad Central (UCVAD), se dejará constancia escrita de su fecha de recepción. 

  • El Equipo Técnico actuante tiene un plazo de 48 hs con posterioridad a la recepción de la denuncia para evaluar la pertinencia de la misma en relación a las competencias del Equipo, pudiendo aceptar la denuncia tal y como fue presentada, solicitar más información, o rechazar su tratamiento por no ser de su competencia, si así lo entendiese..

 

>> Descargar Formulario de denuncia

Procedimiento Alternativo de Resolución de Conflictos:

 

  • En el caso de que la Unidad central, el Equipo del Área, o el Equipo del Servicio, valoren que existe una situación de conflicto que pueda resolverse mediante procedimientos alternativos a la Denuncia, podrá generar las instancias correspondientes a fin de procurar la solución de la controversia. 

  • De mediar la voluntad de las partes, se implementan entrevistas individuales, pudiendo coordinarse luego entrevistas conjuntas para la construcción y negociación de acuerdos de trabajo. Estos procedimientos alternativos nunca tienen lugar en los casos en que corresponda aplicar la Garantía de no confrontación.

  • Garantía de no confrontación (Artículo 4to, numeral 12): En los procedimientos en que se tramiten asuntos referidos a acoso sexual, laboral o discriminación, y en particular en todas las situaciones en que se presuma que se configura violencia de género, se prohíbe el careo entre la persona denunciante, y la persona denunciada.

Vías de contacto:

 

  • Equipo Técnico Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • UCVAD (Unidad Central sobre Violencia, Acoso, y Discriminación): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Recursos:

 

 

 

Primera encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Udelar (2021): 

___

Para la Universidad de la República no son admisibles actos de violencia física o psicológica, el trato denigrante, irrespetuoso o discriminatorio y todos aquellos comportamientos que por provocar humillación, ofensa injustificada, temor, daño físico o emocional puedan contribuir a crear un ambiente de trabajo o estudio intimidatorio, ofensivo u hostil, así como que tampoco tolera comportamientos de acoso sexual, laboral o en las relaciones de estudio (CDC, res. n°6, 26/3/2019).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

El lanzamiento de su Campaña “Buenas Prácticas de convivencia - Tolerancia cero a la violencia” (documento que puede encontrarse aquí), se realizó el en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres (25 de noviembre).

 

La Comisión de Género y Equidad de Facultad de Agronomia presentó el día 30 de noviembre su campaña pudiendo intercambiar acerca de este documento que cuenta con el aval del Consejo. Con la presencia del Decano Dr. Jorge Urioste, el asistente del decano Dr Alvaro López, el director de la Unidad de Enseñanza, Ing. Agr. Gustavo Marisquirena, quienes ofrecieron sus impresiones acerca del significado del documento; además con la participación de docentes, estudiantes, funcionarios de Montevideo y de Bañado Medina. 

 

En esta actividad, la Lic. Gilda Rojas, presentó los cometidos de la Comisión de Equidad y Género.

 

Posteriormente, se realizaron unos breves aportes de la equidad de género a la buenas prácticas de convivencia y sobre el concepto de igualdad a cargo de Lic. Natalia Guidobono quien hizo hincapié en que la violencia siempre es un: acto intencional de ejercicio de poder que tiene como consecuencia daños en otros o en uno/a mismo/a.

 

La CAMPAÑA: Buenas prácticas de convivencia, Tolerancia Cero a la violencia, tiene por objetivos: reconocer los mecanismos de violencia que existen en nuestra comunidad; y promover espacios libres de todo tipo de violencia en FAgro, y tendrá otras acciones que se efectuarán el próximo año 2018.

 

La Universidad, en su rol de educadora de ciudadanos, y en el marco de su ley orgánica obliga a la defensa de la justicia, del bienestar y la democracia, entre otros valores que deben ser cuidados y multiplicados. Así Marisquirena nos recordó la relevancia de reconocer las diferencias y tomar acciones para lograr una formación equitativa de las personas, respetando en todos los ámbitos estudiantiles, docentes y de funcionariado.


En el mismo sentido, López enfatizó en “hacer más conciencia que a veces, todos somos responsables ... tenemos que ser conscientes que institucionalmente tenemos responsabilidad” como resultado

 

Así, el Sr. Decano, resaltó, entre otros aspectos, la necesidad de identificar las situaciones de violencia en la Facultad, como una manera de reconocerlas y tomar medidas al respecto, haciendonos responsables de la comunidad que creamos como ciudadanos.

 

A mediados de diciembre, podemos decir que Uruguay cuenta con su primer Ley Integral de Violencia Basada en Género, recientemente aprobada por el Parlamento Nacional. Esta nueva ley identifica múltiples manifestaciones de violencia de género y generacional, entre las que se encuentran la violencia psicológica, el acoso sexual y la violencia institucional, expresiones concretas que pueden ser modificadas en nuestra comunidad de FAgro.

 

 

 

SE PUEDE PARAR LA VIOLENCIA, NO PERMITAS EL SILENCIO.

 

20171130 100424 20171130 113229 20171130 113328 20171130 113515 20171130 100445 20171130 113641 20171130 114141 20171130 114341

20171130 114731 20171130 114903 20171130 115025 20171130 115415 20171130 115604 20171130 1200551  20171130 115842 20171130 115943 20171130 120028 20171130 120139 20171130 123230 20171130 140542 

 20171130 1006501     20171130 1139291  20171130 115734

 

 

 

 

Visto: 10133 Última actualización: Jueves, 10 Agosto 2023

Más novedades

Escala Estudiantes de grado de AUGM (PEEG)- 1...

Escala Estudiantes de grado de AUGM (PEEG)- 1er semestre 2024

Este Programa está dirigido a estudiantes de grado (licenciaturas o superior) de la Udelar que tengan un avance de carrera de al menos el 40%. El...

Programa 720 – Llamado complementario para TA...

Programa 720 – Llamado complementario para TAS

  Comunicamos la apertura de un llamado complementario de la 2 da. convocatoria 2023 del Programa 720-Contrapartida de Convenios, para actividades a realizarse entre el 1° de...

IUFRO 2023. Working Group .08.03 – Improvemen...

IUFRO 2023. Working Group .08.03 – Improvement and Culture of Eucalypts

 Enhancing the performance and sustainability of eucalypt plantations to broaden their benefits   • Fecha: 20 al 24 de noviembre de 2023 • Lugar: Hotel Sheraton,...

Propuestas legislativas para la conservación...

Propuestas legislativas para la conservación del campo natural

  El próximo viernes 11 de agosto en la sede Sayago (Montevideo) de Facultad de Agronomía (Fagro), se propone un espacio informativo y de intercambio sobre...

Seminario Técnico: la propuesta de intensific...

Seminario Técnico: la propuesta de intensificación ecológica para la ganadería puesta a prueba

Resultados productivos y económicos de sistemas de producción ganaderos con tres años de déficit hídrico.   Con una amplia participación presencial y virtual, en la jornada...

Una historia del futuro: Libro sobre Rafael G...

Una historia del futuro: Libro sobre Rafael Guarga

    El día martes 25 de julio se llevará adelante en Facultad de Agronomía la presentación del libro «Una historia del futuro». Encuentros con Rafael Guarga....

Inscripciones Maestría en Ciencias Agrarias

Inscripciones Maestría en Ciencias Agrarias

    La Maestría en Ciencias Agrarias se dicta todos los años.   Toda la documentación exigida deberá ser enviada en formato pdf a la dirección Esta dirección de correo electrónico está...

Junio trajo una nueva ceremonia de entrega de...

Junio trajo una nueva ceremonia de entrega de títulos

  En una emotiva ceremonia, 42 estudiantes se convirtieron en egresados, luego de pasar el proceso de firmar el título.    Una vez más, el hall...

“POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA” Premio Nacion...

“POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA” Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO Edición 2023

      Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA” Edición 2023El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres.   La...

Segundo semestre 2023- "Movete en la Ude...

Segundo semestre 2023- "Movete en la Udelar": cursa materias en otras carreras

Del 12 al 26 de julio | Si sos estudiante de fagro, podés inscribirte a electivas en otros Servicios y Programas Universitarios. Las inscripciones se realizan en SGAE,...

“Suelo, ambiente y derechos humanos”

“Suelo, ambiente y derechos humanos”

El pasado 7 de junio tuvo lugar en el salón de videoconferencias de la Facultad de Agronomía el Cine-Foro sobre el documental “Kiss the Ground” (Besa el...

Ingeniería Agronómica está acreditada: Ceremo...

Ingeniería Agronómica está acreditada: Ceremonia oficial

    En el día de hoy, en el Ministerio de Educación y Cultura, se realizó la entrega oficial de las resoluciones y placas de acreditación...

Resolución Consejo Fagro a 50 años del golpe...

Resolución Consejo  Fagro a 50 años del golpe de Estado

  EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 23 DE JUNIO DE 2023, ADOPTÓ LA...

Docentes de Fagro presentan excelentes result...

Docentes de Fagro presentan excelentes resultados de Ganadería y Clima

  El pasado sábado 3 de junio se realizó una presentación de resultados prediales, con participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministro de Ambiente,...

Muy buena asistencia e intercambio con el púb...

Muy buena asistencia e intercambio con el público en la primera jornada de Protección vegetal

Con cinco charlas y una mesa redonda con investigadores invitados, se desarrolló la primera Jornada técnica del grupo de Protección Vegetal de la EEMAC, denominada «La...

Curso de poda en vid

Curso de poda en vid

El Centro Regional Sur junto con la Unidad de Posgrados y Educación Permanente está ofreciendo un curso de Poda en vid.        Dirigido a:...

Visita de delegación italiana

Visita de delegación italiana

Facultad de Agronomía recibió una delegación italiana para conversar sobre las oportunidades de intercambio para docentes y para estudiantes de grado y posgrado.       En...

Se realizó el seminario internacional sobre l...

Se realizó el seminario internacional sobre los vegetales de uso ornamental en el paisaje urbano en Uruguay

  Seminario internacional: actualización y perspectivas de la producción, comercialización y gestión de los vegetales de uso ornamental en el paisaje urbano en Uruguay   Entre...

Fagro participó de Expo Melilla 2023

Fagro participó de Expo Melilla 2023

  Un año más la Facultad de Agronomía participó con un stand de la Expo Melilla. En esta oportunidad se expusieron las líneas de enseñanza, investigación...

Ciclo de charlas sobre Agroecología

Ciclo de charlas sobre Agroecología

En el marco de las charlas aprobadas por la Asamblea del Claustro de Facultad de Agronomía, el ciclo de charlas sobre Agroecología se va a desarrollar...

Programa IM - Udelar "Ing. Oscar Maggiol...

Programa IM - Udelar "Ing. Oscar Maggiolo"

Objetivos del programa   El Programa IM-Udelar “Ing. Oscar J. Maggiolo”, tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas...

Cultivar para transformar II: Curso para prom...

Cultivar para transformar II: Curso para promotores agroecológicos de huertas comunitarias y educativas

200 personas de Canelones, Durazno, Florida, Salto, San José, Paysandú, Río Negro, Soriano, Treinta y Tres y Montevideo están participando de la segunda edición de este...

"Una parte muy importante de los ingenie...

"Una parte muy importante de los ingenieros agrónomos del país se ha formado en la EEMAC", dijo el director

  Durante la visita del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar), el director de la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni»...

Jornada Anual de Lechería: 25 de mayo de 2023

Jornada Anual de Lechería: 25 de mayo de 2023

«Afinando la puntería» se denomina la edición 2023 de jornada que lleva adelante el Grupo de Lechería EEMAC y que se realizará durante la tarde del...

CSIC: Taller de difusión del Llamado 2023 a &...

CSIC: Taller de difusión del Llamado 2023 a "Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social"

La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República invita a docentes de la Udelar participar del Taller de difusión del Llamado...

1 de mayo - Día de los/as trabajadores/as

1 de mayo - Día de los/as trabajadores/as

  Desde Facultad de Agronomía saludamos y reconocemos a cada una de las personas que hacen posible el funcionamiento de esta Facultad en las distintas sedes.  

La protección de los cultivos hacia un camino...

La protección de los cultivos hacia un camino sustentable, es lo que plantea grupo de Protección Vegetal

El jueves 1 de junio de 2023 se desarrollará la primera Jornada técnica del grupo de Protección Vegetal de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC),...

Seminario Internacional: Actualización y pers...

Seminario Internacional: Actualización y perspectivas de la producción, comercialización y gestión de los vegetales de uso ornamental en el paisaje urbano en Uruguay

Este seminario tiene por objetivo, problematizar y analizar desde la perspectiva regional e internacional la situación actual y perspectivas del mercado de plantas ornamentales de uso...

Ciclo de charlas sobre Extensión Universitari...

Ciclo de charlas sobre Extensión Universitaria

La Asamblea del Claustro de Facultad de Agronomía (ACFagro) durante este período ha estado abocada a la discusión sobre el rol de la Fagro y de...

Expo Melilla 2023

Expo Melilla 2023

  Una vez más la Facultad de Agronomía participa en la Expo Melilla, un evento que muestra los avances en herramientas para el trabajo en el campo...