Informe Anual 2018 del Programa Huertas en Centros Educativos

- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 04 Junio 2019
Se lanza convocatoria para VII Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo
La sociedad uruguaya de ciencia de suelo (SUCS) los invita a participar del VII Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo.
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 07 Mayo 2019
Tod@s Invitados al "IX Encuentro de la Red Internacional de Huertos Educativos¨
Este 2019 el RIHE CHILE nos convoca bajo el lema: Con las Manos en la Tierra, por una Comunidad de Aprendizaje Sin Fronteras".
Del 27 al 30 de noviembre 2019
En Villarrica-Chile-Wallmapu.
¡Sean tod@s bienvenid@s! ¡ El sitio web del encuentro, donde podrán hacer sus inscripciones debería estar disponible a mediados de mayo
SITIO WEB OFICIAL DEL ENCUENTRO
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 30 Abril 2019
FINALIZAN ACTIVIDADES DE LA 7MA EDICIÓN DE PASANTÍA CULTIVANDO APRENDIZAJES
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 12 Diciembre 2018
La Escuela de Nutrición-Udelar conmemoró el Día Mundial de la Alimentación
“Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo #HambreCero para 2030 es posible”
El miércoles 24 de octubre, la Escuela de Nutrición conmemoró el DMA con el lema elegido este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), compartiendo con estudiantes, docentes, vecinos, organizaciones e instituciones educativas su nueva planta física.
En ese marco el Programa Huertas en Centros Educativos estuvo presente con varias propuestas: un stand con materiales didácticos, folletería, semillas y algunos de los proyectos que se desarrollan en las escuelas, como “Sembrando mi merienda”.
Además, unos 50 estudiantes y algunos visitantes de la muestra, participaron de un taller de huerta agroecológica, que contó con una presentación teórica breve y cuatro estaciones de trabajo: “Sabes lo que comes?”, Propagación vegetal, “Juegos de la huerta” y Compostaje-Vermicompostaje, con muy buena evaluación de los participantes. Estuvieron presentes también, estudiantes de la huerta estudiantil de nuestra Facultad, que compartieron su experiencia de la huerta como espacio de aprendizaje agronómico y de vínculo y recreación.
La muestra resultó un excelente espacio de intercambio con este servicio, con quienes compartimos la tarea de producir o preparar alimentos saludables para nuestra sociedad.
3
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 30 Octubre 2018