VI Encuentro de red huertos escolares en Oaxaca
Del 16 al 19 de octubre, la capital oaxaqueña fue sede del VI Encuentro Internacional de la Red de Huertos Escolares, espacio en el que especialistas se reunieron en el Claustro del Centro Cultural San Pablo para intercambiar ideas y experiencias relacionadas a la promoción del pensamiento crítico, la creatividad, la salud y la buena alimentación.
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 06 Noviembre 2015
Delegación uruguaya intercambia saberes con experiencias mexicanas
Cooperación bilateral entre las instituciones entre el Colegio de la Frontera Sur (Eosur, México) y la Facultad de Agronomía (Udelar, Uruguay)
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 04 Agosto 2015
Recorridas julianas en escuelas participantes del PHCE . Conocernos para mejorar ...
Como desde hace cuatro años, orientadores y coordinación del PHCE realizamos una recorrida por las huerta escolares del Programa. El objetivo es conocer los espacios donde trabajan los compañeros, así como las fortalezas y las dificultades agronómicas, operativas, de coordinación y didácticas que enfrentan en las escuelas, y aportar, entre todos, a la búsqueda de soluciones. Es así que el 29 de junio visitamos las escuelas 170 (La Teja), 337-177 (Nuevo París), 270 (Verdisol), 141 (Mendoza e Instrucciones) y 122 (Sayago). El día 30, visitamos la 117 (FUNSA), 173-196 (Flor de Maroñas), 140 y 360 (Puntas de Manga) y 227-342 ( km 16, Cno Maldonado). En las escuelas de Punta de Manga recibimos la visita del Consejero Darby Paz, junto al Insp. Roberto Pereira que tuvieron la oportunidad de conocer como trabaja el equipo de orientadores en las escuelas y hacer aportes, desde la concepción de la huerta escolar como aula ampliada. En la huerta de las escuelas 227-342 pudimos colaborar para la terminación del invernáculo que habían comenzado la orientadora junto a los niños.
El balance de las jornadas es altamente positivo. Conocernos, analizar nuestras prácticas y buscar soluciones a los problemas colectivamente, fortalecen el equipo docente y nuestro trabajo cotidiano.
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 14 Julio 2015
Actividades sobre el Día Mundial del Medio Ambiente del Programa Huertas en Centros Educativos
El pasado 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) con
diversas actividades, el lema para este año "Siete mil millones de sueños. Un solo
planeta. Consume con moderación"
Muestra en Plaza de Casavalle
El Jardín de Infantes y las escuelas ubicadas en unidad Casavalle (178, 248, 319, 320
y 321) realizaron una jornada de celebración del DMMA junto a participación de un
Espacio de Formación Integral de la Universidad en la Plaza de dicho barrio. Se instaló
una muestra-feria por parte de los niños y mestros, donde las familias y vecinos
pudieron conocer parte de los trabajos vinculados al medio ambiente que los niños y
niñas realizan en la escuela. Los profes de Educación Física organizaron juegos para
todas las edades. El Centro Comunal 10 colaboró con la amplificación del espacio.
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 14 Junio 2015
Programa Huertas en Centros Educativos, presente en la Muestra "Camino Verde"
Del 10 al 13 de marzo, frente a la Explanada de la Intendencia de Montevideo, se desarrolla la
Muestra "MONTEVIDEO COBRA VIDA". Es un espacio donde están presentes emprendimietnos
de alimentos naturales, clases de cocina, medicina alternativa, reciclaje y huerta orgánica.
El PHCE tiene un stand, para dar a conocer a los visitantes, las actividades que desarrolla en las
48 escuelas de Montevideo y 3 escuelas rurales del Agrupamiento tacuarí, en Cerro Largo
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 11 Marzo 2015