“DE HUERTAS ABIERTAS… LA TIERRA NOS ENSEÑA”
El Palacio Legislativo se vistió de huerta!!!!!! 6to Encuentro de Huertas del PHCE
La implementación de las huertas educativas y su proyección a la comunidad, es una herramienta que apunta a contribuir al aprendizaje de lo-as niño-as, jóvenes y adultos. En los centros educativos, la huerta de propuesta agroecológica, se convierte en aula expandida desde donde trabajar los contenidos curriculares en todas las áreas del conocimiento, así como promover aprendizajes en elementos concretos de la producción de alimentos y de educación ambiental y la incorporación de hortalizas a la dieta de los participantes.
El Programa Huertas en Centros Educativos, es coordinado por la Facultad de Agronomía en convenio con la Administración Nacional de Educación Pública, desde el año 2005 y con el Ministerio de Educación y Cultura desde el año 2016. La propuesta se basa en la docencia, ejecución y seguimiento de huertas agroecológicas en 15 escuelas de Montevideo de contexto social vulnerable y 18 liceos de Montevideo, Canelones y Maldonado participantes de los Módulos Socioeducativos propuestos por el MEC, trabajando también con la comunidad.
En ese marco, el martes 11 de setiembre de 9 a 16 horas, se realizó el6ºEncuentro de Huertas Educativas del PHCE: “DE HUERTAS ABIERTAS, LA TIERRA NOS ENSEÑA”, en el Pasaje Acuña de Figueroa del Anexo al Palacio Legislativo.
Los objetivos de la jornada fueron el intercambio de experiencias y trabajos de investigación que se desarrollan a partir de la huerta educativa, en los centros participantes del PHCE, la comunicación de niñ@s y jóvenes en oralidad, cultura científica y presentación de trabajos y el fortalecimiento del vínculo centro educativo-comunidad generado desde las huertas educativas.
El Encuentro consistió en una riquísima muestra-feria de experiencias donde se destacó la importancia de la huerta educativa como espacio generador de aprendizajes y promotor de una alimentación saludable. Se presentaron ensayos y experiencias, tecnologías apropiadas a los cultivos, elaboración de recetas y alimentos, trabajos en la comunidad, aprendizajes desde el aula y otros conocimientos. Robots sembradores, selección participativa de maíz, estudios sobre suelo, biodiversidad, compostaje, uso de Microorganismos Eficientes Nativos, historia de los cultivos, rescate de recetas, fueron algunas de las propuestas presentadas. Además, se implementó una huerta urbana en el área de ingreso a la muestra y la proyección de fotos y videos recogidos en la tarea en los centros educativos.
La muestra fue inaugurada por autoridades de la Educación: Mtro Pablo Caggiani (CEIP) y Prof Ana Sosa (MEC), de la Facultad (Ings. Agrs. A. Alaggia y S. Faroppa), Representante de FAO en Uruguay (Ing. Agr. V. Plata) y Vicepresidencia de la Cámara de Representantes (Prof. S. Sabini) y recibió la visita del Sr. Decano J. Urioste y otros docentes de Facultad de Agronomía, varios Inspectores del CEIP y varios legisladores.
Los visitantes felicitaron calurosamente la actividad y destacaron la importancia de la huerta en la educación de niñas, niños y jóvenes.
- Detalles
- Escrito por javier
- Publicado: 18 Septiembre 2018