Producción Agroecológica en pequeña escala para Seguridad Alimentaria y Nutricional, y la conformación de redes comunitarias, junto a familias afectadas por el tornado del 15 de abril de 2016

Las ganas de colaborar, el compromiso social,  humano y profesional con lo que pasa en el país hizo que surgiera este Proyecto en conjunto desde la AIA y la Facultad de Agronomía. Para la Udelar , se suma también el objetivo de “Contribuir con la formación integral de estudiantes universitarios , integrando la teoría y la practica en torno a diversos aspectos de la producción agroecológica y la educación e inclusión social”.

 El Proyecto busca por una parte instalar huertas demostrativas, con fines educativos, productivos y de inclusión social en dos escuelas y una comunidad parroquial de la cuidad, en barrios afectados por el tornado y por otro lado colaborando con la  instalación de quintas en los hogares.

 El sabado 22 y domingo 23 de octubre llevaremos semillas, plantines, herramientas,arboles frutales y de sombra para la instalación de las quintas.

En el ómnibus de la Facultad de Agronomía iremos 40 personas: docentes de huerta del Programa Huerta en Centros Educativos (Convenio Anep-Udelar), Uruguay Crece y Cultiva Contigo(UCC-Mides-UdelaR), Planto y Aprendo (MEC-UdelaR) y Espacio de Formación Integral Intervenir para aprender (INR-PIM-Escuela Nutrición-Fagro), junto a unos 20 estudiantes pasantes de varios de los servicios universitarios.

 Mevir, las Iglesias Valdense y Católica, el  Municipio y la Intendencia de  Soriano, Cadol, los Ing. Agr. departamento ,  “Plantar es Cultura”-MEC, “Juntos por la Ecología de Soriano”, el Comité de Reconstrucción de Dolores y las Escuelas 102 y 97 están invitando a vecinos y vecinas a arrimarse a los puntos de encuentro para participar de la jornada. 

Los puntos de encuentro son (sábado 22 y domingo 23 hora 8,30):   

  • Escuela Nº 102- Los Altos de Dolores
  • Escuela Nº 97, Barrio Cadol
  • Comunidad San Miguel y Santa Rita ,Barrio La Reductora.

 Allí tendremos un breve taller de Instalación de quinta Agroecológica , organizaremos Brigadas de trabajo y por un lado , instalaremos huertas en los puntos de encuentro, y por otro: saldremos junto a los vecinos a instalar o reconstruir quintas familiares..

 Contamos con la donación de plantas de frutales nativos de INIA-Fagro y de árboles para sombra del Vivero A. Gallinal de la D.G.Forestal del MGAP. La Intendencia de Soriano y el Municipio de Dolores y otros actores locales contribuirán con insumos orgánicos e implementos para la instalación de las quintas.

Nos alojaremos e la Escuela Agraria de la Concordia (CETP), donde también encontramos total apoyo. De esta Escuela, participarán estudiantes del Bachillerato Tecnológico Agrario.

Esperamos dar continuidad del proceso que comienza en las jornadas a través del seguimiento de las instituciones locales y del apoyo del Municipio y la Intendencia de Soriano.

 

“El hombre es mano. Quien conoce el poder de su mano no pide.
Quien no pide se compromete. Es responsable de su propio destino.
Por lo mismo crea.
Si es cierto que quien crea determina el paisaje, mueve a la geografía y a la historia.
Se autogestiona. Es el hombre paisaje; con o contra nosotros.
Es la formación del hombre libre”

Maestro Martinez Matonte

 

 

MAS INFORMACIÓN:

Fagro: Ing. Agr. Mag. Beatriz Bellenda 099072406; Ing. Agr. Stella Faroppa094093501
AIA: Ing. Agr. Mag. Daiana Martín, tel 099279679, 099138837