El pasado 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) con

diversas actividades, el lema para este año "Siete mil millones de sueños. Un solo

planeta. Consume con moderación"

Muestra en Plaza de Casavalle

 

El Jardín de Infantes y las escuelas ubicadas en unidad Casavalle (178, 248, 319, 320

y 321) realizaron una jornada de celebración del DMMA junto a participación de un

Espacio de Formación Integral de la Universidad en la Plaza de dicho barrio. Se instaló

una muestra-feria por parte de los niños y mestros, donde las familias y vecinos

pudieron conocer parte de los trabajos vinculados al medio ambiente que los niños y

niñas realizan en la escuela. Los profes de Educación Física organizaron juegos para

todas las edades. El Centro Comunal 10 colaboró con la amplificación del espacio.

 

 

En la escuela N°303, en el Cerro, se realizó una encuesta sobre biodiversidad con los

niños de 6to año. Además con 2do y 4to se concretó el comienzo de la clasificación de

los residuos orgánicos del comedor, que se depositarán en la abonera. En ambas

actividades contamos con muy buena participación.

 

Por otro lado en la Esc 342 en Punta de Rieles con excelente adhesión, se inauguró la

compotera con la participación de toda la escuela. Los niños trajeron materiales

orgánicos desde sus hogares; estos residuos fueron pesados para llevar un registro de

este aporte, en forma semanal.

 

En Casavalle la escuela N°326 se realizo charla sobre importancia del Ambiente

donde vivimos con los niños de 2do, 4to, 5to y 6to. La escuela N°170 de la Teja hizo

similar actividad con alumnos de 3er grado.

 

En el barrio de Manga la escuela N°230, los 4tos y 5tos años participaron en charlas

de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Se comenzó una campaña

de sensibilización sobre la clasificación de residuos en los hogares para aportar a la

compostera de la escuela. Además los maestros comunitarios y sus alumnos, junto a

la docente de huerta, recorrieron el barrio, para sensibilizar a los vecinos sobre la

clasificación de los residuos, entregando plantas de menta , margaritas y lavandas.

 

En la escuelas 258, en Peñarol se realizó el lanzamiento de un " campeonato del

compost". Los niños y sus familias están muy enusiasmados , aportando residuos

orgánicos para el compost de la escuela. El "campeonato" se realiza en todo el mes de

junio y el premio será una canasta con plantines florales, aromáticas, y semillas. En

breve se colocará un afiche para pegar en el portón de la escuela y promover la

actividad.

 

En la escuela N°145 de Lezica, los niños de 6to dieron charlas a los niños y padres de

2do año, con una temática de alimentación saludable promoviendo la soberanía

alimentaria y ambiente más sano. En el mismo local escolar, la escuela N°290 realizó

una jornada de promoción del clasificado de residuos y correcto uso de los recipientes

destinados para ello. A su vez se realizó la limpieza del espacio de huerta y se

construyó la abonera, que se "alimentó" con materiales orgánicos producto de la

recolección de ese día y aportes de la cocina del comedor.