Número | Título | |
Vol 14, No 3 (2010): III Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal | Importancia de la edad y antecedentes melliceros de ovejas Corriedale en la respuesta al flushing | Resumen PDF |
D. Fernández Abella, D. Formoso, J. J. Aguerre | ||
Vol 16, No 3 (2012): Número especial | Improvement of the soil carbon sink using cover crops in rainfed olive orchards in semiarid climates | Resumen PDF |
F. Márquez, R. Ordóñez, E. González-Sánchez, J. A. Gil-Ribes | ||
Vol 14, No 3 (2010): III Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal | Incidencia de fibras meduladas en vellones de borregos Corriedale | Resumen PDF |
I. Sienra, K. Neimaur, R. Kremer | ||
Vol 14, No 2 (2010) | Incidencia del CONEAT y otros factores de calidad en el precio de la tierra | Resumen PDF |
Bruno Lanfranco, Gonzalo Sapriza | ||
Vol 12, No 2 (2008) | Incorporación del efecto del contenido de agua en el suelo en el modelo USLE/RUSLE para estimar erosión en Uruguay | Resumen PDF |
M. Hill, F. García Prechac, J. Terra, J. Sawchik | ||
Vol 9, No 1-2 (2005): V Simposio de recursos genéticos para América Latina y el Caribe | Indicadores da qualidade do solo | Resumen PDF |
R. T. Monteiro | ||
Vol 16, No 1 (2012) | Indicadores de sustentabilidad para la producción lechera familiar en Uruguay: análisis de tres casos | Resumen PDF |
Humberto Tommasino, Rodrigo García Ferreira, Jorge Marzaroli, Ramón Gutiérrez | ||
Vol 16, No 1 (2012) | Indicadores socioeconómicos para la evaluación de la sustentabilidad forestal en el norte de Uruguay | Resumen PDF |
Fernando Irisity, Marta Chiappe | ||
Vol 13, No 1 (2009) | Influência de relações Nitrogênio/Potássio na preferência para alimentação e oviposição de Bemisia tabaci (Genn.) biótipo B na cultura do tomateiro | Resumen PDF |
M. F. Oliveira, H. A. S. S. Oliveira, V. R. S. Veloso, P. M. Fernandes, J. P. Oliveira Júnior | ||
Vol 16, No 3 (2012): Número especial | Influence of tillage on some soil chemical properties and Eucalyptus grandis growth | Resumen PDF |
Mario Pérez Bidegain, Fernando Resquín, Cecilia Rachid | ||
Vol 10, No 1 (2006) | Influencia del tipo de brote en el cuajado y crecimiento del fruto del tangor ortanique | Resumen PDF |
M. da Cunha Barros, A. Gravina | ||
Vol 14, No 3 (2010): III Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal | Inmunoexpresión de Caspasa-3 en testículos de corderos luego de la administración prenatal de betametasona | Resumen PDF |
G. Pedrana, H. Viotti, E. Souza, B. Mernies, M. Graeme, H. Ortega | ||
Vol 14, No 3 (2010): III Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal | Intensidad de pastoreo de vacas Holando sobre pasturas perennes: comportamiento ingestivo y la calidad de la pastura seleccionada | Resumen PDF |
C. Carballo, T. C. M. Genro, O. Bentancour, D. A. Mattiauda | ||
Vol 14, No 1 (2010) | Intensidad del pastoreo sobre la estructura de una pastura de Lolium perenne cv Horizon | Resumen PDF |
Sylvia Saldanha, Pablo Boggiano, Mónica Cadenazzi | ||
Vol 16, No 3 (2012): Número especial | Inter-cropped perennial legumes in commercial eucalyptus spp. plantations enhance soil quality | Resumen PDF |
Elena Beyhaut, Pablo Caraballo, Gabriela Illarze, Margarita Sicardi | ||
Vol 15, No 2 (2011) | Jerarquización de factores en la cadena cárnica para modelar el pH de la carne vacuna | Resumen PDF |
Estela Priore, Gianni Bianchi | ||
Vol 7, No 2 (2003) | La adopción de tecnología “soft” en la lechería uruguaya para el manejo de la información, un estudio de caso en Florida, Uruguay | Resumen PDF |
J. Alvarez | ||
Vol 8, No 1 (2004) | La adopción de tecnología “Soft” en la lechería uruguaya para el manejo de la información, un estudio de caso en Florida, Uruguay, 2º parte | Resumen PDF |
J. Alvarez | ||
Vol 6, No 2 (2002) | La calidad de los frutos cítricos. Fundamentos fisiológicos y técnicas de mejora | Resumen PDF |
M. Agustí, A. Martínez-Fuentes, C. Mesejo | ||
Vol 16, No 1 (2012) | La calidad del empleo en la ganadería uruguaya. Un estudio de caso | Resumen PDF |
Alberto Riella, Jessica Ramírez | ||
Vol 5, No 1 (2001) | La extensión y las posibilidades de cambio de las normas técnicas locales | Resumen PDF |
R. Albanesi, S. Rosenstein, R. Cittadini | ||
Vol 10, No 2 (2006) | La forestación en Uruguay: cambio demográfico y empleo en tres localidades | Resumen PDF |
M. Carámbula, D. Piñeiro | ||
Vol 2, No 1 (1998) | La gestión en los establecimientos lecheros: una tipología de los productores según su disposición al uso de los registros físicos y económicos | Resumen PDF |
D. Piñeiro, M. Chiappe, F. Graña | ||
Vol 14, No 3 (2010): III Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal | La preferencia de novillos androgenizados por vaquillonas de mayores pesos vivos se observa únicamente en situaciones de competencia con vaquillonas más livianas | Resumen PDF |
C. Fiol, R. Ungerfeld | ||
Vol 13, No 3 (2009): Número especial | Lanas naturales y con bajo contenido de pesticidas | Resumen PDF |
F. Preve, I. Abella, D. Pereira, H. Heinzen, G. González, A. Pérez | ||
Vol 16, No 3 (2012): Número especial | Landscape management for sustainable supplies of bioenergy feedstock and enhanced soil quality | Resumen PDF |
L. Karlen Douglas, David J. Muth | ||
Vol 14, No 3 (2010): III Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal | Las especies exóticas invasoras, una amenaza ambiental | Resumen PDF |
A. Aber, F. Porcile, A. Aguerre | ||
Vol 2, No 1 (1998) | Las especies nativas, adventicias y cultivadas del género Hordeum L. (Poaceae) que se encuentran en el Uruguay | Resumen PDF |
S. Grun | ||
Vol 6, No 1 (2002) | Las leguminosas en Uruguay y regiones vecinas | Resumen PDF |
Eduardo Marchesi | ||
Vol 14, No 1 (2010) | Las mujeres en las explotaciones familiares lecheras: análisis de situaciones francesas y uruguayas | Resumen PDF |
Virginia Courdin, Annie Dufour, Benoit Dedieu | ||
361 - 390 de 571 elementos | << < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> |
.......................................................................................................................................................................................................
Contacto
Teléfono: (+598) 2359 5478
Fax: (+598) 2354 2052
Correo-e:agrocien@fagro.edu.uy
http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/